"Este Gobernador rompió todos los acuerdos políticos"

El candidato a diputado nacional por Fuerza Justicialista Mendoza se refirió a la autonomía municipal y la relación con el gobernador Alfredo Cornejo.

POLITICA

¿Resta fuerza el desdoblamiento de algunos intendentes en la campaña? 

La gente ya demostró que cada elección vota como tiene que votar. Aquí el que tiene que explicar es el gobierno, porque el gobierno en el 2017 elevó una ley donde fundamentaba expresamente las conveniencias de las elecciones divididas. Unificó las elecciones de golpe por conveniencia absolutamente electoral. 

Los intendentes deben tener su agenda, cada departamento tiene su agenda, y una de las agendas que se venía planteando son las de las autonomías de los municipios. 

¿Qué alcance tiene esa autonomía? El Gobernador hace poco dijo que no hacía falta una votación al respecto. 

Son las cosas que el Gobernador un día puede decir para un lado y otro día dice para otro. Este era el gobernador del Mendoexit. Cuando algo no le conviene a él, se siente muy molesto. 

Creemos que no es entendible que un departamento como La Paz tenga la misma carta orgánica que Guaymallén. Cada municipio tiene que tener su carta orgánica.  

Que cada municipio deba pasar por un consejo de loteo en la provincia para poder habilitar o no un loteo, con los problemas que hay de vivienda en la provincia de Mendoza, es inconcebible. 

Que cada municipio tenga que hacer un expediente a la provincia para erradicar un árbol y para plantar uno nuevo ... hay cosas que no se pueden soportar más. 

Hay muchas discusiones para dar. Hay discusiones que tienen que ver con la minería, que me parece que tiene que estar la autonomía muy bien representada, ¿por qué yo tengo que decir desde aquí que hacen los malargüinos? ¿Por qué tengo que decir yo desde acá que hacen los vecinos de Las Heras? 

Hay muchas cosas para plantear, lo que pasa es que no hay valentía. Hay intendentes de otros partidos que ya quieren plantear el tema de la autonomía.  

Para reforma la Constitución de Mendoza hay complicaciones, se necesita un acuerdo político muy sólido. En Mendoza, la Asamblea Constituyente se transforma en soberana, o sea que el que gana la elección, pone los constituyentes y se queda con una constitución a gusto. Como este gobernador rompió todos los acuerdos políticos, se rompió la confianza. Para hacer una constitución más moderna tenemos que esperar que llegue un gobierno que sepa construir la confianza. 

Audio relacionado

felix 1

Podés leer también