Empieza una semana clave para la economía: la lupa en el dólar

La tercera semana de noviembre pone el foco en la estabilidad cambiaria y los indicadores del INDEC, mientras los inversores analizan el impacto del reciente acuerdo comercial con Estados Unidos y las señales del Banco Central.

ECONOMIA

La economía argentina inicia hoy una semana decisiva, marcada por la resaca de eventos significativos que dominaron el panorama en los últimos días. La atención de los mercados se centra en la evolución del dólar, las tasas de interés y la reacción general del sector financiero ante el anuncio de un "Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíproca" con Estados Unidos.

Tras un principio de acuerdo que promete dinamizar la relación bilateral, los operadores financieros y analistas esperan conocer la letra chica del pacto para calibrar su impacto real en el ingreso de divisas y en las perspectivas de inversión a largo plazo.

El BCRA y la prioridad de las reservas

La política del Banco Central (BCRA) y la figura del ministro Luis Caputo siguen siendo el ancla de las expectativas. El mensaje es claro: ratificación de la política cambiaria actual y la urgencia de acumular reservas, un punto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya había destacado como crucial para la estabilidad macroeconómica.

Los analistas estarán particularmente atentos a si el Gobierno mantiene la estabilidad cambiaria lograda en el último mes y, más importante aún, si el BCRA avanza con la compra de dólares para fortalecer su posición, tras el "rally positivo" que experimentaron los activos argentinos en las semanas previas. La lupa estará puesta en los tipos de cambio paralelos, buscando señales de tensión o consolidación.

Agenda de indicadores clave del INDEC

Además del pulso financiero, la semana tendrá su cuota de información dura con la publicación de datos económicos relevantes por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Estos indicadores, correspondientes al mes de octubre, permitirán actualizar el panorama inflacionario y comercial del país:

  • Martes 18 de noviembre: Se darán a conocer la inflación mayorista y el Costo de la Construcción. Estos datos son vitales para entender la presión de precios desde la producción.
  • Miércoles 19 de noviembre: El foco se traslada al sector externo con la publicación de la balanza comercial. El saldo entre exportaciones e importaciones dará indicios sobre el ingreso neto de divisas al país, otro factor clave para las reservas.

Mientras tanto, el ministro Caputo mantendrá reuniones estratégicas destinadas a la implementación de las reformas estructurales que el Gobierno busca impulsar, especialmente en el plano fiscal y laboral, aprovechando el respaldo político obtenido en las recientes elecciones legislativas.

Podés leer también