El verdadero motivo por el que Franja Morada logró ganar en Ciencias Políticas tras una década
El espacio radical dentro del movimiento universitario logró vencer a las expresiones peronistas. Cuál fue el trasfondo de la victoria.
Después de doce años, la agrupación Franja Morada se quedó con el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo, uno de los núcleos de rosca dirigencial por excelencia de la provincia.
La victoria no pasó desapercibida ya que el sector que representa al radicalismo en el movimiento universitario rompió con más de una década de hegemonía peronista.
La participación electoral rondó el 40% de un total de 3.200 votantes. Franja Morada (con la dupla Katherina Espinoza – Giovanna Díaz) se quedó con 447 sufragios, el Frente Patria con 350 y el Frente por la Universidad Pública 313. Más abajo se ubicaron el Frente de Izquierda y SUR.
El triunfo parecería holgado si se tiene en cuenta solamente los números con el segundo puesto, pero el resultado esconde un trasfondo y es la relación entre los distintos dispositivos del peronismo en Mendoza.
Por qué Franja Morada ganó en Ciencias Políticas
La realidad es que, durante más de diez años, las agrupaciones justicialistas en el Centro de Estudiantes habían conseguido una unidad que parecía inquebrantable. Originalmente denominada “Mayoría Estudiantil”, luego fue mutando y recibió otros nombres pero con el mismo éxito.
Este año, todo cambió. El “Frente por la Universidad Pública”, compuesto por La Walsh y Octubre Popular -y con fuertes vínculos con el gremialismo de la CTA que conduce Gustavo Correa-, optó por romper con el kirchnerismo.
Ese sector, y parte de la izquierda, quedó dentro de Frente Patria (Las Trincheras, Encuentro Estudiantil y la Corriente Estudiantil Popular y Antiimperialista –CEPA-).
Lo que iba a suceder era conocido por todos los que tomaron la decisión, y en la previa muchos militantes cuestionaron la estrategia en redes sociales.
Pero desde el Frente Por la Universidad Pública consideraron que era momento de reconocer las diferencias (principalmente metodológicas) a pesar de que esa determinación incluyese una derrota electoral.
Lo cierto es que toda la política provincial mira la elección en Ciencias Políticas. A pesar de la baja incidencia en cantidad de votos, la institución es uno de los lugares más importantes en formación de cuadros políticos y en la construcción para otros ámbitos como la conducción universitaria y su proyección a otros niveles. Sin ir más lejos, el gobernador Alfredo Cornejo fue presidente del Centro de Estudiantes y gran parte de su equipo proviene de la misma facultad.