El dólar oficial cerró en alza en el inicio de semana
El dólar mayorista se ubicaba en $1.293, con una baja de 0,4% en comparación con su último cierre.
El dólar oficial cerró hoy en $1.275 para la compra y $1.315 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $5 respecto de su último cierre. En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.315 y $1.320 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.325.
El dólar blue se cotizaba esta tarde en $1.310 para la compra y $1.330 para la venta, con una suba de 0,8% en la jornada. El dólar mayorista se ubicaba en $1.293, con una baja de 0,4% en comparación con su último cierre.
Te podría interesar
Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP caía 0,7% hasta $1.298,44, y el CCL (Contado Con Liquidación) registraba una suba de 0,1% hasta los $1.302,57. Las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el jueves en US$41.907 millones.
Un economista advierte que el dólar podría superar los $1.500
El economista Alexis Puet analizó la actual situación económica y advirtió sobre el peligro de la contención del valor del dólar por parte del Ejecutivo nacional, a la vez que se refirió a la “obsesión del Gobierno por bajar el dólar a toda costa”, una situación que calificó como un “síndrome de la liquidez defensiva”, donde los bancos prefieren mantener liquidez a pesar de perder rentabilidad.
En diálogo con Radio Rivadavia, cuestionó la lógica de estas políticas, especialmente al considerar: “Si vos decís ‘plata no hay’ para atender a los jubilados, al Garrahan, a los discapacitados, pero le hacés el negocio más opulento a los bancos ¿Cómo es que plata no hay?”.
El economista se preguntó de dónde salía el dinero para pagar las altísimas tasas de interés que el Gobierno está pagando a los bancos, un 60%, llegando a estar al 74% en la caución y al 80% para adelantos en cuenta corriente.
Al ser consultado sobre cómo se financiaban estas tasas, Puet indicó que se trataba de una “presión” por la contracción del gasto fiscal. En esa línea, se refirió al límite de dicho ajuste: “Llega un punto en el que ya la naranja está seca, no te da ni una gota de jugo”.
En tanto, anticipó una presión alcista sobre el dólar hacia fin de año: “Si vos ves la curva de futuro, se va acercando al techo de la banda. Para diciembre está $1.502… el tipo de cambio se negocia mes a mes, cada vez más cerca del techo de la banda”.