Celulares: así quedarán los precios con la baja de aranceles

Junto al ministro de Economía, Luis Caputo, esta mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni anunció una nueva medida del gobierno de Javier Milei.

Esta medida buscan la fomentar la competencia y facilitar el acceso a la tecnología
ECONOMIA

Este martes el Gobierno Nacional anunció la eliminación de aranceles a la importación de celulares. A través de esta medida buscan la fomentar la competencia y facilitar el acceso a la tecnología y promete una baja de precios de entre el 8% y el 20% en el corto plazo, con una caída aún mayor hacia 2026, cuando los aranceles pasarán a ser del 0%.

El decreto, que se publicará esta semana en el Boletín Oficial, establece una primera etapa en la que los celulares importados pagarán 8% de arancel (en lugar del 16% actual), y una segunda etapa a partir del 15 de enero de 2026 donde se eliminará por completo ese tributo.

En paralelo, se reducirán los impuestos internos: del 19% al 9,5% para productos importados y del 9,5% a 0% para los fabricados en Tierra del Fuego. Sin embargo, el efecto en los precios no será inmediato debido a los stocks ya comprados bajo el régimen actual, informó Noticias Argentinas.

Cómo quedarán los precios de los celulares

Según estimaciones de distribuidores y analistas, los celulares podrían bajar entre un 30% y 40% en los próximos meses. Por ejemplo, un Samsung Galaxy A35 5G que hoy cuesta $740.000 en Argentina podría acercarse a los $443.000, valor similar al que se consigue en Estados Unidos vía importación directa.

En el caso del iPhone 15, cuyo precio local ronda los $1.700.000, se espera una disminución gradual hacia los $1.200.000, aunque dependerá de otros factores como el tipo de cambio y los costos logísticos.

La comparación de Adorni sobre el precio de los celulares en otros países 

Junto al ministro de Economía, Luis Caputo, esta mañana el vocero presidencial, Manuel Adorni anunció una nueva medida del gobierno de Javier Milei a favor de los usuarios de la tecnología de los celulares.

“Hoy en Argentina un celular de tecnología 5G, de alta gama cuesta el doble que en Brasil y Estados Unidos”. Y ejemplificó con datos exponiendo cuánto sele un celular de alta gama en el país en relación a otros países:

Si bien no mencionó marcas, la clara referencia era el iPhone.

  • Ciudad de Buenos Aires, Argentina: 2566 dólares.
  • Madrid, España: 1290 dólares.
  • Santiago de Chile, Chile: 1147 dólares.
  • Londres, Inglaterra: 1143 dólares.
  • Nueva York, Estados Unidos: 1011 dólares.

En esa línea, pero, hablando de computadoras marcó que “si me voy a las computadoras, en Argentina cuesta 1131 dólares cuando cruzando la Cordillera cuesta 966 dólares”

Adicionalmente se bajarán los impuestos internos que pagan los celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19% al 9,5%. Además, para los producidos en Tierra del Fuego del 9,5% al 0%.

Podés leer también