Impuestos

Enojo en Tierra del Fuego por la quita de impuestos a celulares

La industria electrónica genera cerca de 8.500 puestos de trabajo por los aparatos telefónicos y televisores que se ensamblan en la provincia.
martes, 13 de mayo de 2025 · 15:55

El Gobierno nacional anunció la eliminación de aranceles a la importación de celulares a partir de enero de 2026, comenzando con una reducción al 8% tras la publicación de un DNU y llegando a 0% el próximo año. Además, se reducirán impuestos internos para celulares, televisores y aires acondicionados importados del 19% al 9,5%, y para los producidos en Tierra del Fuego, del 9,5% al 0%. El vocero Manuel Adorni justificó la medida argumentando que actualmente los celulares en Argentina cuestan el doble que en otros países, y estimó una baja de precios de al menos un 30% para los electrónicos importados. También se anunció una reducción de aranceles para consolas de videojuegos importadas.

Gustavo Melela, gobernador de Tierra del Fuego.

Esta decisión generó fuertes críticas en Tierra del Fuego. El gobernador Gustavo Melella la calificó como un "golpe muy duro" para la industria local y afirmó que responde a exigencias del FMI. Advirtió sobre el impacto negativo en el empleo y la soberanía, anunciando resistencia por parte de la provincia. En la misma línea, el senador radical Pablo Daniel Blanco sostuvo que la medida es el "certificado de defunción" de Tierra del Fuego, mientras que la senadora peronista Cristina López alertó sobre la pérdida de 4.000 empleos en la industria de celulares.

Ensamblado de televisores.

La industria electrónica de Tierra del Fuego, que cuenta con más de 20 plantas y genera 8.500 empleos directos (el 15% del empleo provincial), produce el 90% de los celulares, televisores y aires acondicionados que se venden en el país bajo el régimen de "Industria Terminal". Empresas como Mirgor, que fabrica celulares Samsung en la provincia, manifestaron su preocupación por el impacto social y laboral de la medida, aunque afirmaron mantener una actitud de competitividad y estar trabajando en diversificación productiva.