Existe una vivienda en Argentina que tiene más de 300 años de antigüedad. Esta casa fue construida 150 años antes de que se declarara la independencia en nuestro país. Sin embargo, muchas personas no saben de su existencia.
Se trata de la Casa Diez de Andino, que está ubicada en la capital provincial, frente a la Plaza 25 de Mayo. Fue construida por Francisco de Oliver en 1662 y en 1686 vendida a Juan de los Ríos Gutiérrez, quien incorporó importantes mejoras al edificio.
En 1742 la casa es comprada por el maestre de campo Bartolomé Díez de Andino, cabeza de una familia que habría de habitarla por casi dos siglos. También los Díez de Andino efectuaron ampliaciones, de lo que para mediados del siglo XIX resultó una amplia vivienda con quince habitaciones principales, servicios, corredores, dos patios y una extensa huerta.
Cómo es la casa "más antigua" del país y donde se encuentra
A partir de 1870, la estructura de la casa comenzó a sufrir importantes transformaciones. A finales del siglo XIX, se construyeron dos típicas casas "chorizo" en lo que solía ser la huerta. Luego, en 1922, los terrenos del fondo se subdividieron para edificar otra vivienda.
La casa estuvo a punto de ser demolida por completo en 1940, pero tres años después se salvó al ser designada como la sede del Museo Histórico Provincial “Brigadier Estanislao López”.
Cómo es la casa "más antigua" del país y donde se encuentra
La disposición de la casa, resultado de estas diferentes etapas, se organizaba alrededor de dos patios principales. El primero albergaba los espacios más importantes y privados, mientras que los locales con salida a la calle se usaban como comercios o "cuartos de alquiler". El segundo patio, por su parte, concentraba las áreas de servicio y se conectaba al principal a través de un salón transversal.
La arquitectura de la casa refleja el estilo colonial de la región: muros gruesos de tapia encalada, estructuras de madera a la vista y galerías bajas sostenidas por pilares. Todo el conjunto destaca por su gran simplicidad, sobriedad y pragmatismo.