La comunidad jamás contactada que ha comenzado a salir de su aislamiento
Una comunidad nativa reporta la llegada de miembros del pueblo Mashco Piro, un hecho inusual que coincide con el regreso de las operaciones madereras en sus territorios, reavivando temores de nuevos enfrentamientos y riesgos sanitarios.
Una comunidad indígena Yine en la Amazonía de Perú ha dado la voz de alarma ante la reciente llegada del pueblo Mashco Piro, un grupo no contactado que rara vez sale del bosque. Este acercamiento se produce mientras se reanudan las operaciones de tala en la zona, una actividad que fue temporalmente suspendida tras violentos enfrentamientos que dejaron a cuatro madereros muertos en 2024.
“Es muy preocupante; están en peligro. Podemos oír los motores”, declaró Enrique Añez, presidente de la comunidad Yine. La empresa Maderera Canales Tahuamanu (MCT), cuya certificación de sostenibilidad fue suspendida por el Forest Stewardship Council (FSC), ha retomado sus actividades, construyendo incluso un puente sobre el río Tahuamanu.
survivalinternational
Las organizaciones Survival International y FENAMAD (la federación indígena local) advierten que la tala no solo destruye el territorio de los Mashco Piro, sino que también los expone a enfermedades para las que no tienen inmunidad, lo que podría resultar en epidemias fatales. “La madera que extraen dice ‘bosque certificado’, pero debería decir ‘pueblo sacrificado’”, afirmó Añez.
Aunque la Corte Suprema de Perú levantó una censura contra FENAMAD que le impedía denunciar la situación, la amenaza persiste. Los líderes indígenas y activistas exigen al gobierno peruano que demarque y proteja por completo el territorio Mashco Piro y que ponga fin a todas las concesiones madereras en la zona, garantizando que estas tierras permanezcan en manos de sus legítimos dueños.