Un hito sin precedentes en la neurociencia ha desdibujado la línea entre la ciencia ficción y la realidad. Un equipo de investigadores ha logrado lo que hasta hace poco parecía imposible: decodificar el “habla interna”, es decir, el monólogo silencioso que ocurre en la mente, y convertirlo en texto o voz en tiempo real.
Este avance fue publicado en la prestigiosa revista científica Cell, donde se detallan los hallazgos de esta nueva interfaz cerebro-ordenador.
La tecnología funciona mediante la lectura de señales cerebrales específicas asociadas a los pensamientos verbales. Al analizar los patrones de la corteza motora, los científicos pudieron desarrollar un algoritmo que traduce las intenciones de habla en palabras comprensibles. Se trata de un avance revolucionario que podría transformar la vida de millones de personas en todo el mundo.
Este logro abre un camino esperanzador para la creación de neuroprótesis del habla. Para pacientes que han perdido la capacidad de comunicarse a causa de enfermedades como la ELA, parálisis cerebral o accidentes cerebrovasculares, esta interfaz podría ser su voz.
La capacidad de verbalizar pensamientos directamente, sin necesidad de mover los músculos faciales o de la laringe, representa un cambio monumental en la autonomía personal.
Aunque la tecnología se encuentra en una fase experimental, el estudio representa un paso gigante en la conexión directa entre el pensamiento humano y la máquina, redefiniendo las posibilidades de la comunicación asistida y la medicina.