El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) reclamó a la Dirección General de Escuelas (DGE) que elimine la opción de "insistencia docente" del portal digital GEI, que permite a padres y tutores "reportar" inasistencias de los maestros.
El SUTE argumenta que la medida es una forma de "persecución" que busca enfrentar a docentes con las comunidades, señalando que el control de ausencias debe ser por la vía jerárquica, más aún cuando ya existen biométricos para ese fin. Cuestionan su efectividad y el riesgo de que alumnos se pongan de acuerdo para realizar reportes falsos.
Por su parte, la DGE defiende la herramienta como un medio para generar mayor transparencia y evitar denuncias anónimas que derivan en campañas de desprestigio contra los educadores, aclarando que no es el sistema principal para controlar las faltas.
El SUTE reclamó a la DGE que elimine la opción de "inasistencia docente" del portal GEI, la plataforma digital para gestionar información sobre la comunidad educativa y a la que tienen acceso los padres de los alumnos. Esta opción permite a los progenitores o tutores "reportar" inasistencias de los maestros.
Desde la DGE aseguran que se trata de una herramienta para generar mayor transparencia, ya que reciben muchas denuncias anónimas sobre docentes que terminan convirtiéndose en campañas de desprestigio.
Vale destacar que la DGE ya cuenta con un sistema para contabilizar las inasistencias de los maestros. Desde el SUTE argumentaron que "marcas inasistencias" corresponde a la vía jerárquica y que, con esta medida, el Gobierno busca "perseguir y enemistar a los docentes con las comunidades".
"El Gobierno gasta una fortuna en poner biométricos y ahora, cómo fracasan con esa política, buscan generar otra instancia más de control", explicó a El Medio Gustavo Correa.
“Si los biométricos no funcionan, no se resuelve ahora dándole el ausentismo a los padres, porque nos va a seguir enfrentando con las comunidades. Estamos atravesando una situación muy compleja”, agregó.
Exigimos a @DGEMza que elimine la pestaña de GEI que posibilita a padres marcar la inasistencia docente, ya que corresponde a la vía jerárquica.
Esta decisión es una perversidad del gobierno, con el fin de perseguir y enemistar a los docentes con las comunidades. pic.twitter.com/hxU2LKM6mk
Desde el SUTE consideraron que la medida tiene una cuota de cinismo. “Si quieren controlar el ausentismo que lo hagan por las vías jerárquicas que corresponden ¿Qué pasa si los alumnos se ponen de acuerdo con que hoy no vino la profesora de matemática? Es lo que justamente muchos docentes me expusieron ¿Cómo lo van a resolver? ¿van a mandar a quién? ¿a la policía van a mandar a controlar?”, se preguntó Correa.
Desde el SUTE consideraron que a través de esta medida el Gobierno delega en los padres y alumnos una responsabilidad que es suya. "Hay 200 millones de maneras para poder controlar, si quieren controlar el ausentismo", dijo Correa. Además plantearon si a partir de esta medida, los docentes deberán justificar sus inasistencias no solo con la institución sino también con los alumnos.
Correa afirmó que la medida llega en un mal momento debido a la delicada relación entre la escuela y las familias. El secretario gremial aseguró que en la actualidad en Mendoza existen escuelas que activan protocolos todos los días.
La DGE permite que padres controlen la asistencia de los docentes
La explicación de la DGE
Ante la consulta de El Medio, desde la Dirección General de Escuelas confirmaron que el Gobierno no necesita de este recurso para controlar las faltas de los docentes.
“Observamos y analizamos otros antecedentes de jurisdicciones que lo hacen. La idea es generar transparencia por aquellas denuncias anónimas sobre algunos docentes y que terminan siendo una campaña de desprestigio”, explicaron.
La aplicación de esta medida permitirá saber el nombre y apellido del denunciante. Además, afirmaron que para controlar las faltas se están colocando biométricos en todas las escuelas y los datos tomados por esta herramienta son validados por los directivos de las escuelas.
“No es algo que se necesite para saber si el docente fue o no fue”, aclararon. Por último, afirmaron que esta medida también sirve para que los padres chequeen la información que reciben de sus hijos.