Tras cinco horas de tensión, la adolescente de 14 años que se había atrincherado en la escuela secundaria Marcelino Blanco de La Paz, entregó el arma y fue trasladada en ambulancia a un hospital.
Tras el operativo, la ministra de Seguridad de Mendoza y el Director General de Escuelas, Tadeo García Zalazar, brindaron una conferencia de prensa donde dieron detalles del operativo.
“Se conformó desde el primer momento un comité de crisis entre los tres ministerios: Ministerio de Salud, de Seguridad y Educación. Se trabajó desde el primer momento”, destacó Mercedes Rus.
La funcionaria dijo que los primeros en actuar fueron los efectivos de la fuerza departamental, quienes lograron “una evacuación exitosa” de más de 200 personas entre alumnos y personal docente y no docente.
“Se dio el abordaje de los grupos especiales en estos casos. El grupo GRIS y el grupo GES que viajaron inmediatamente en helicóptero”, dijo la ministra de Seguridad Mercedes Rus.

En el procedimiento actuaron dos negociadores, Rocío Conti y el negociador secundario, el ayudante Chaparro. Según la ministra fueron estas personas quienes lograron que la niña entregara el arma.
“Además, hubo actuación de la Justicia Penal de Menores, por el abordaje necesario respecto de que se trataba de una niña e intervino el Ministerio Publico Fiscal y el equipo interdisciplinario del ETI”, dijo Rus.
“Costo. Fueron cinco horas de trabajo intenso. No ha sido una situación fácil”, confirmó la ministra. La funcionaria también dijo que la familia de la niña estuvo con ella desde el primer momento.
Por último, la ministra dijo que hubo tres detonaciones y que la principal hipótesis es que la niña habría utilizado un arma 9 mm de su padre, quien se desempeña como policía en la provincia de San Luis.
El ministro Tadeo García Zalazar, detalló que todos los protocolos se aplicaron al pie de la letra. Desde la evacuación ordenada hasta la asistencia de quienes requirieron atención hospitalaria. Además, adelantó que “mañana, en el marco del asueto por el Día del Maestro, se realizará una jornada de reflexión institucional en la escuela, con participación de equipos psicopedagógicos y de salud mental, para acompañar a la comunidad educativa y reforzar las estrategias de prevención”.
Marcelo Calipo, por su parte, mencionó que “el personal de la jurisdicción fue el primero en llegar y asegurar el perímetro. Desde el 911 se coordinó el despliegue de recursos, el despegue de la aeronave de la base Cóndor y el traslado del grupo táctico GRIS y del GES”.
Luego, detalló que “los mediadores mantuvieron un diálogo permanente durante más de cinco horas hasta lograr que la joven soltara el arma. Fue un procedimiento inédito en Mendoza, complejo y demandante, pero que demuestra la preparación de nuestros efectivos y la importancia de la profesionalización continua”.
Asimismo, Calipo aseguró que “todo el operativo contó con contención a la familia de la adolescente, que estuvo acompañada en todo momento por profesionales y autoridades”.