Si bien es casi imposible encontrar registros de que Jorge Bergoglio haya estado en nuestra provincia durante su carrera clerical, obviamente antes de ser elegido Papa, muchos fueron los mendocinos que asistieron a la Catedral Nuestra Señora de Loreto a la misa exequial convocada por el Arzobispado de Mendoza, para despedir a Francisco y recordar su tarea en el Vaticano.
Sin embargo, los memoriosos recuerdan Bergoglio estuvo varias veces en nuestra provincia, consolidando la tarea pastoral que realizaba el padre jesuita José María Llorens, más conocido como Macuca, en los barrios del oeste de la Ciudad de Mendoza.

Pero sin dudas pesó sobre la gente que asistió a la misa, que Francisco al ser electo Papa, se convirtió en el argentino más importante del mundo. Otros también asistieron convencido de que el ex titular de la Iglesia Católica había realizado una tarea impresionante. Así lo afirmó Juan Manuel Calabria (62) quien llegó a Loreto con sus nietos Agustín y Miguel de 19 y 22 años.

También María Cristina Salvatierra (59) se acercó a la Catedral y explicó que desde que lo eligieron a Francisco como Papa, se acercó más a la Iglesia. "Fue una época complicada por las denuncias de abusos y malos manejos con el dinero, pero como yo seguía la tarea de Bergoglio en Buenos Aires y vi los tremendos gestos de humildad que tuvo ni bien lo eligieron, que decidí acercarme nuevamente a la iglesia y por suerte recuperé mi fe".

Luis Buj (55), afirmó que "se sintió cautivado" por el contenido de la encíclica Fratelli Tutti del Papa Francisco, publicada en octubre del 2020, y que su tarea pastoral siempre lo emocionó "por el amor sentido por los más desprotegidos, por ellos luchaba y a ellos le dedicó su vida y su trabajo en el Vaticano".
¿Qué dice la encíclica?
"Nadie puede pelear la vida aisladamente. Se necesita una comunidad que nos sostenga. Los sueños se construyen juntos. Estamos más solos que nunca en este mundo masificado que hace prevalecer los intereses individuales y debilita la dimensión comunitaria de la existencia. ¿Qué significan hoy algunas expresiones como democracia, libertad, justicia, unidad? Han sido manoseadas y desfiguradas para utilizarlas como instrumento de dominación. Necesitamos constituirnos en un «nosotros» que habita la casa común. La organización de las sociedades en todo el mundo está lejos de reflejar con claridad que las mujeres tienen exactamente la misma dignidad e idénticos derechos que los varones. Todavía hay millones de personas -niños, hombres y mujeres de todas las edades-privados de su libertad y obligados a vivir en condiciones similares a la esclavitud. Impera una indiferencia cómoda, fría y globalizada, hija de una profunda desilusión que se esconde detrás del engaño de una ilusión: creer que podemos ser todopoderosos y olvidad que estamos todos en la misma barca".