Catástrofe
Videos: explosiones e incendio en un parque industrial de Ezeiza
Ocurrió durante la noche del viernes frente a la Autopista Cañuelas-Ezeiza y más de 20 dotaciones de bomberos trabajan en el lugar; de momento se desconoce cómo se originaron las llamas; se reportaron personas heridas.La onda expansiva fue tan potente que rompió vidrios y provocó daños en viviendas de la zona circundante, incluso a kilómetros de distancia. Se registraron al menos 22 heridos con lesiones leves a moderadas, incluyendo cortes por vidrios, politraumatismos y quemaduras, siendo asistidos en hospitales como el Eurnekian y la Clínica Monte Grande. Las autoridades descartaron el riesgo para la cercana Planta Térmica Albanesi. Debido a la formación de una nube tóxica que se dirige hacia San Vicente y Cañuelas, se decretó alerta roja sanitaria, y se ordenó a los vecinos de las zonas afectadas permanecer en sus casas con puertas y ventanas cerradas. La Autopista Ezeiza-Cañuelas fue cortada totalmente por prevención.
Una explosión en un parque industrial ubicado en Carlos Spegazzini, Ezeiza, generó este viernes por la noche una onda expansiva muy amplia y un importante incendio que alertó a los vecinos de la ciudad bonaerense, quienes escucharon un fuerte estruendo. Más de 20 dotaciones de bomberos están trabajando en el lugar, mientras que al menos dos plantas fueron dañadas por el fuego. Por el momento se registraron al menos 22 heridos.
Así se vio desde el aire la explosión en Ezeiza pic.twitter.com/0replClCuq
— Soledad Larghi (@SoledadLarghi) November 15, 2025
Fuentes de Ezeiza aclararon que el incendio se originó en un sector industrial conocido como el Polígono de Spegazzini, donde funcionan plantas petroquímicas en un predio abierto y sin perímetros. El lugar está ubicado del otro lado de la Autopista Ezeiza–Cañuelas, frente al Polo Industrial —un complejo cerrado que depende de Alberdi Desarrollos, la empresa fundada por Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA)—. “El incendio es en el Polígono, no en el Polo. Uno es abierto y el otro cerrado; están separados por la autopista, las colectoras y varios metros de distancia”, remarcaron a LA NACION fuentes industriales de la zona.
Que onda la explosión en Ezeiza parece de película. uD83DuDE31 pic.twitter.com/wo4C8IhibJ
— Ema (@EmaPatoruzu07) November 15, 2025
En medio de la confusión inicial tras la explosión, surgió otra preocupación: el riesgo para la Planta Térmica Albanesi, ubicada a unos 150 metros del Polo Industrial. “Albanesi es una generadora de energía con hidrocarburos. Si se incendiaba, podía ocurrir un desastre monumental”, alertaron fuentes cercanas al municipio. Sin embargo, aclararon que “la planta está protegida y fuera de peligro”. Tras escuchar la explosión, el personal activó de inmediato los protocolos de seguridad y evacuación, según describieron.
Impresionante el trabajo de los bomberos para apagar el fuego en Ezeiza. Muchas veces poco reconocidos, pero el compromiso que tienen con nuestra sociedad, sin pedir nada a cambio, es increíble. Verdaderos héroes. pic.twitter.com/CHcTF2wfFl
— Martín Dandach (@MartinDandach) November 15, 2025
“El incendio es muy grande y sabemos que alcanzó a varias plantas. Por ahora se desconoce la magnitud del daño y si hubo víctimas fatales dentro del complejo. La onda expansiva llegó hasta la casa del intendente —a un kilómetro— y provocó estallidos de vidrios y desprendimientos en viviendas de la zona. Varios vecinos debieron recibir atención por heridas leves. La mayoría está siendo asistida en el Hospital Eurnekian y en la Clínica Monte Grande”, ampliaron fuentes locales.
“Lo que podemos decir es que ya hay más de 20 dotaciones trabajando en el lugar. No se pueden descartar hipótesis. Fue una explosión muy fuerte que causó daños incluso en las viviendas de la zona”, describieron.
El doctor Carlos Santoro, de Canning Health Institute, afirmó que la clínica, ubicada a siete minutos del Aeropuerto de Ezeiza, recibió heridos y desde allí están derivando pacientes también a la Clínica Monte Grande, que es de menor complejidad. “De barrios linderos estamos recibiendo personas con cortadas por vidrios y politraumatismos, y personal con quemaduras. La cantidad de pacientes que recibimos hasta ahora está en 22. Ninguno con peligro de muerte, todos accidentes”, recalcó en LN+.

Más tarde, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó que, hasta el momento, ingresaron ocho personas al Hospital Eurnekian, de las cuales siete presentan cuadros leves, con lesiones por golpes, heridas y cortes menores, o síntomas compatibles con inhalación de humo. “Todas se encuentran bajo observación y reciben la atención correspondiente”, especificaron. Además señalaron que la octava persona ingresó con una fractura expuesta en uno de sus brazos y que será intervenida quirúrgicamente.
El dueño de la empresa Sinteplast, que se encuentra dentro del polo en el que se produjo el incendio, aseguró que su fábrica no resultó afectada por las llamas, a pesar de que en un principio surgieron versiones de que sí. “La explosión votó todo. Volaron portones, cielorrasos, algunas estructuras y cañerías de incendios. Están las brigadas de bomberos. Fue una explosión terrible. A la fábrica nuestra no llegó pero la onda expansiva nos movió todo”, declaró en TN.
Desde Chemotecnica, por su parte, indicaron que el incendio no afectó a la empresa -ubicada en el lugar- ni a ninguna otra vinculada a la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (Ciafa).
Se está produciendo una tragedia de una enorme magnitud y ningún funcionario del Gobierno Nacional se esta expresando. Por dios, ¿Dónde están?
— Roberto Rinaldi (@elflacorinaldi) November 15, 2025
Casi 2 horas de incendio en Ezeiza y este silencio de quienes están al frente aturde. pic.twitter.com/1ou3fxIyzc
César, uno de los vecinos de la zona, contó en el mismo medio cómo reaccionó al estruendo: “Yo estaba en el lugar. Siguen las explosiones cada vez más potente. La policía nos corrió porque podrían haber más explosiones. Es tremendo. Vinieron dotaciones de bomberos de Cañuelas. El fuego es bastante potente”.
En tanto, Marcela, una vecina de Ezeiza, expresó que la explosión produjo temblores en los vidrios y el techo de su casa. “Se vio un hongo negro y el fuego. Se veía todo rojo y se empezó a sentir un olor feo”, relató al mismo medio.
Desde Aeropuertos Argentina 2000 informaron a LA NACION que la explosión resonó en el Aeropuerto de Ezeiza, pero que, por el momento, los vuelos no fueron modificados. “Se ve la columna de humo, pero no se afectó la operación”, detallaron.
Según relataron vecinos de la zona, la onda expansiva de la explosión generó daños en sus hogares; les rompió vidrios y techos y produjo temblores, incluso a varios kilómetros de distancia. En tanto, las autoridades ordenaron que la ciudadanía permanezca dentro de su casa, ya que se formó una nube tóxica.
La nube tóxica que cubre el cielo en Ezeiza, Chernobyl 2.0 pic.twitter.com/IBlDmafib8
— Dalmiro Gachetegui uD83CuDDE6uD83CuDDF7uD83CuDDE6uD83CuDDF7 (@dalmirogache) November 15, 2025
El sitio Tiempo AMBA advirtió que el radar de Ezeiza detectó la enorme explosión y se decretó una alerta roja sanitaria en la zona. La nube tóxica se dirige hacia San Vicente y Cañuelas y se recomienda usar barbijos, cerrar ventanas y permanecer adentro de los hogares.
Pasadas las 22 se cortó la totalidad de la circulación de la Autopista Ezeiza-Cañuelas a modo de prevención y seguridad, y para que los bomberos puedan trabajar en la zona. Tras la explosión, dos cabinas del peaje más cercano estallaron.
En un principio había surgido la hipótesis de que el incendio había sido producido por una avioneta que se estrelló en el polo, sin embargo, fue descartada por el intendente de Ezeiza.
Desde el municipio de Esteban Echeverría, lindero a Carlos Spegazzini, emitieron un comunicado en el que pidieron a los vecinos de Canning y El Jaguel permanecer en sus casas con ventanas y puertas cerradas hasta que sea controlada la emanación de humo y gases de la explosión.
