El gobierno gasta 100 millones de pesos por día en comida para presos
Este viernes se publicó en el Boletín Oficial el decreto 1697 mediante el cual el Ejecutivo dispuso el pago de 1250 millones de pesos a la empresa Clisa por las viandas correspondientes de los días 1 al 13 de mayo.
Tal como pasó hace un mes, el gobierno autorizó el pago por legitimo abono de miles de millones de pesos a la empresa que presta el servicio de viandas en el servicio penitenciario. En concreto, a través del decreto 1697 se aprobó el pago de 1.250 millones de pesos a la empresa CLISA por el servicio prestado entre el 1 y el 13 de mayo.
"Reconózcase de legítimo abono y autorícese a pagar a favor de la Razón Social “CLISA INTERIOR S.A.”, la suma total de $1.250.157.504,79, según facturas obrantes en orden 02 y nota de crédito obrante en orden 08, que surgen como consecuencia de la provisión de raciones alimentarias en el periodo comprendido entre el 01 al 13 de mayo de 2025 a personas privadas de su libertad y personal penitenciario", remarca el decreto firmado por el gobernador de la provincia.
En concreto, el Gobierno destina casi 100 millones de pesos por día a las raciones del servicio penitenciario. El dato se confirma al revisar los dos decretos firmados el mes pasado para cancelar las raciones correspondientes al mes de abril. El decreto 1511 autorizaba en aquel entonces el pago de 1.437 millones de pesos por las raciones alimentarias de la primera quincena de mientras que el decreto 1506 que reconoce el legítimo abono a Clisa Interior S.A por 1.433 millones de pesos por la provisión de raciones alimentarias en la segunda quincena de de abril del 2025.
Es decir, por el servicio de abril se pagaron 2.870 millones de pesos y por los primeros 13 días de mayo 1.250 millones de pesos. Al dividir el monto por la cantidad de días se obtiene un resultado de aproximadamente 96 millones de pesos diarios en raciones alimentarias.
Alfredo Cornejo junto al titular del Servicio Penitenciario.
El gasto es cuestionado desde hace tiempo y este año la licitación para adjudicar el servicio quedó bajo un manto de sospecha. El 29 de enero se abrieron los sobres en la licitación y solo se presentó la empresa Bio Lim Soluciones de Calidad S.A. Sin embargo, el Gobierno decidió declarar desierto el proceso aduciendo que la empresa no presentó la garantía de mantenimiento de oferta exigida.
Finalmente, el Ministerio de Seguridad decidió avanzar con el procedimiento de contratación directa y volvió a requerir los servicios de la empresa Clisa que desde el 2010 es la encargada de las raciones del servicio penitenciario. ¿Por qué no se presentó Clisa en el proceso licitatorio? Según se informó en su momento, por un problema técnico en el sistema.
Bio Limp expresó su repudio ante la decisión del Ministerio de Seguridad, afirmando que había presentado una garantía por un monto de 600 millones de pesos.
El peronismo en la Cámara de Diputados buscó impulsar la creación de una comisión investigadora para conocer cómo fue el procedimiento, pero Cambia Mendoza impuso su mayoría y no se aprobó la propuesta.