El 13 de agosto vence el plazo para que los condenados en la causa Vialidad depositen $648.000 millones. Sin embargo, la ex presidenta Cristina Kirchner solicitó a la Justicia suspender la ejecución de sus bienes, argumentando que el cálculo del monto es incorrecto y que no posee bienes para cubrir dicha deuda.
Cristina Kirchner, condenada a seis años de prisión, asegura que su patrimonio es legítimo y ya ha sido validado en otros fallos judiciales. Si no realiza el pago, la Justicia procederá a la subasta pública de sus propiedades. Los fiscales identificaron dos departamentos en Puerto Madero y 24 propiedades en el sur del país como activos a subastar.
La situación se complica, ya que algunas de estas propiedades están a nombre de sus hijos y embargadas en otra causa, Hotesur-Los Sauces. La Corte Suprema ha acordado que los bienes confiscados también podrían ser usados por el máximo tribunal, o cedidos a provincias o municipios para fines sociales, como educación o asistencia a víctimas.
Este 13 de agosto vencerá el plazo fijado para que los condenados en lacausa Vialidaddepositen $648.000 millones para reparar los delitos cometidos. Sin embargo, la ex presidente Cristina Kirchner pidió suspender la ejecución de sus bienes.
A través de un documento presentado por su abogado, Carlos Beraldi, Cristina Kirchnercuestionó el método utilizado por el cuerpo de peritos de la Corte Suprema para calcular el monto a devolver.
En el texto sostuvieron que la cifra “se tomó como definitiva sin debate previo, afectando el derecho de defensa y el principio de juez natural”.
“No tengo bienes que sirvan a esos fines y que, consecuentemente, puedan ser ejecutados, tal como se desprende de la intimación que aquí respondo”, afirma el escrito presentado por el abogado de la ex presidente.
Según informó Todo Noticias,Cristina Kirchnersostuvo que su evolución patrimonial “resulta absolutamente legítima”, del mismo modo que “la del resto de la familia Kirchner”.
“Esta afirmación no es una elucubración defensista -aclaró-, sino se sustenta en pronunciamientos judiciales pasados en autoridad de cosa juzgada”.
Cristina Kirchner
Se le vencen los plazos a Cristina Kirchner para devolver el dinero
Si para el 13 de agosto no se transfiere, la Justicia avanzará con la siguiente etapa del proceso: la subasta pública de los bienes decomisados. Una reciente acordada de la Corte Suprema de Justicia introdujo una opción distinta: destinar parte de esos inmuebles a uso institucional, ya sea para el propio máximo tribunal o para el Consejo de la Magistratura.
En el caso de la ex presidenta -condenada en 2022 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta-, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola identificaron al menos dos propiedades en la Ciudad de Buenos Aires, los departamentos del complejo Madero Center y otras 24 propiedades en el sur del país como activos susceptibles de ser subastados.
La situación presenta un conflicto legal adicional: muchos de estos inmuebles están cedidos a sus hijos, Máximo y Florencia Kirchner, y embargados en otra causa, la de Hotesur – Los Sauces.
Los fiscales sostienen que, al haber llegado primero a sentencia, la causa Vialidadtiene prioridad para ejecutar la subasta. Incluso trabajan en un segundo listado que incluiría la unidad de San José 1111 y más propiedades en Puerto Madero.
De no concretarse la venta inmediata, la acordada de la Corte contempla la posibilidad de ceder temporalmente los bienes a provincias, municipios o entidades sin fines de lucro para destinarlos a programas de utilidad social, como educación, salud, asistencia a víctimas, reinserción social o contención de personas en situación de vulnerabilidad.