El radicalismo mendocino mostró una nueva cara ayer por la noche. Durante la presentación de listas de candidatos para las elecciones legislativas el ministro de Defensa, Luis Petri, tuvo un rol protagónico. Luego de una puja silenciosa, el "petrismo" logró que le dieran mucho espacio en las listas. "Voy a tener una participación activa dentro de la campaña. Se han respetado los equilibrios internos", manifestó Petri en conferencia de prensa.
El radicalismo mendocino abrochó su acuerdo con Javier Milei y ahora las listas presentadas por los radicales debe complementarse con los nombres que proponga La Libertad Avanza. En este sentido, Luis Petri adelantó que es "altamente probable" que el presidente Javier Milei, su hermana Karina Milei y los ministros del gobierno nacional visiten Mendoza en el marco de la campaña.
En cuanto a las tensiones internas que existieron en Cambia Mendoza por los lugares en las listas, Luis Petri afirmó que fue "una discusión de ideas, de proyectos y también de personas". "Más allá de las proporciones o las representaciones, me parece que a los proyectos y a las listas hay que llenarlas de contenido. Esos contenidos tienen que ver con los perfiles que nos proponemos a la ciudadanía y fundamentalmente con los proyectos que encabezan esos perfiles, así que sí, estamos muy conformes del acuerdo que hemos obtenido con Alfredo Cornejo, con todos los intendentes y lógicamente con La Libertad de Avanza", sostuvo Petri.
Luis Petri es parte del gobierno nacional pero no resigna su pertenencia al radicalismo En este sentido, destacó que es parte de Cambia Mendoza y subrayó los logros que ese espacio ha conseguido en la provincia. "Bueno, yo me siento parte del gobierno y parte del radicalismo. Estoy cruzado por ser parte de un gobierno nacional, al que tengo el orgullo de pertenecer con Javier Milei y todo el gabinete que está transformando el país, sacando a la Argentina de décadas de decadencia. un gobierno que está resolviendo los problemas estructurales y que tiene un liderazgo de una persona con muchísimas convicciones como es Javier Milei, y que nos empuja todo el tiempo a todos sus ministros", aseguró.
"Y por otro lado, soy parte de una fuerza provincial que desde el año 2015 gobierna los destinos de esta provincia, y lo hace muy bien, y de hecho así ha sido legitimada por el voto popular. Un proyecto que viene sometiéndose cada dos años a diferentes elecciones y al escrutinio popular, y viene dando resultados satisfactorios. Y que además da la posibilidad de competencia interna, y yo soy una prueba de ello, y ustedes lo saben muy bien. Porque cuando no nos pudimos poner de acuerdo, tuvimos la capacidad de dirimir esas diferencias en un proceso interno que no impidió a que al día siguiente todos nos encolumnáramos detrás del objetivo común. Entonces me parece que eso es muy sano y es muy positivo, y vamos a seguir trabajando de la misma manera, con la mirada puesta en el éxito del gobierno nacional y con la mirada puesta en el éxito del gobierno provincial", manifestó Petri.
Por su parte, Alfredo Cornejo afirmó que no está "cien por cien de acuerdo" con el gobierno nacional, pero si coincide que el rumbo general del gobierno es el que tiene que desarrollar el país "si quiere sanear la macroeconomía".
"Nosotros privilegiamos este acuerdo con el gobierno nacional porque creemos que le simplifica las cosas a nuestro votante, que en general se parecen mucho y son los mismos, con los que apoyan al gobierno provincial y los que apoyan al gobierno nacional. Creemos que le estamos facilitando las cosas a la ciudadanía en ese sentido", concluyó.