Marcelo Romano
"A Sergio Marinelli ni lo citan a declarar y a los opositores nos cae todo el peso la Ley"
El entrevistado afirmó que el gobierno controla al Poder Judicial y criminaliza la protesta, pero no aplica el mismo rigor para investigar casos que involucran a funcionarios propios.-Lo hablamos el domingo pasado en la entrevista con con Ricardo Babillón, el dirigente gremial de judiciales, que es el gremio que no agacha la cabeza y terminan imputando a a su secretario general. Pensás que la justicia se utiliza para callar voces disonantes o, por ejemplo, para que no asuma un concejal. ¿Qué crees vos que incluso has estado defendiendo legalmente a ambientalistas que fueron detenidos por protestar?
-No solamente hemos estado defendiendo, sacando los de la cárcel, porque ese es otra faceta de este Plan Condor Mendocino -así le he llamado yo- del dictador Cornejo, ¿no? Como el sistema represivo y la criminalización de la protesta va directamente a los que se animan a salir a la calle, porque a lo único que estos tipos le tienen miedo, y hablo de Cornejo y todo este séquito, es a la gente en la calle. Esto se termina cuando la gente en paz, en orden, con respeto a las instituciones le haga lo mismo que le hizo en el 2019 y les diga: "Miren, muchachos, ustedes están de paso."
-Uno que sigue las protestas como periodista ve que los reclamos de judiciales fueron respetando las calzadas, o sea, permitiendo que que haya circulación y sin embargo igual se imputa. Ahí es donde yo veo que que se va corriendo la línea.
-Y yo te invito a que te metas en una de las nuestras marchas los viernes a la noche cuando ya no hay nadie trabajando, en paz, caminamos desde el kilómetro cero hasta la calle Las Heras, subimos hasta Patricias, de Patricias nos dirigimos a la peatonal o a la legislatura y es impresionante como hay una orden de la policía de empezar a chocar a la movilización, de empezar a crispar los ánimos, de de meter las bicicletas en el medio de la movilización. Si viene una movilización de 2000 personas y vos me ponés una bicicleta y los que venimos atrás no la vemos la bicicleta. Este modus operandi y siempre terminan metiendo presos a dos manifestantes. Es demasiado evidente, Cornejo, que estás desesperado para meter un compromiso que vos tenés con el sector de la minería, del extractivismo que va a poner en riesgo el agua, la que utiliza sustancias tóxicas. Nosotros nos estamos resistiendo a lo que nos va a chupar el agua y la poca agua que queda la va a contaminar. Es muy evidente, Cornejo, que necesitás cumplir con las obligaciones con ese sector desde el 2015 para adelante y ya la gente se ha dado cuenta que esta suma del poder público está convirtiendo a Mendoza en una de las provincias cachivache, en una de las provincias que siempre criticamos. Siempre en Mendoza existió la teoría de que el que gobernaba sabía que venía el otro. Entonces se cuidaba, se respetaba la institución, no se manoseaban las instituciones. Cornejo va prácticamente tirando a la basura esa institucionalidad. Lo bueno es que nosotros vemos que le queda muy poco tiempo. Que Cornejo se va. Que los propios ya le han faltado el respeto, que ya nadie le pregunta si se pueden lanzar para gobernador y esa es la alegría que nosotros tenemos de que le queda muy poco y que ahí es donde nosotros, los que siempre hemos reclamado, vamos a estar cuando tengamos una justicia independiente solicitando que la justicia actúe sobre estos tipos que hoy pretenden ser impunes. A nosotros nos castiga, a María Emilia Scatolón, hasta la van a procesar seguramente penalmente... ¿Y Marinelli? Pongo un solo ejemplo de los muchos que hay. Marinelli ¿Se acuerdan cuando nosotros éramos senadores y denunciamos por el acueducto Monte Comán - La Horqueta que lo iban a hacer con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo por 645 millones de pesos en ese momento la obra, ¿no? Bueno, termina el Banco Interamericano de Desarrollo por la oscuridad de esa licitación, no solamente sacándole el financiamiento financiamiento al Departamento General de Irrigación, sino le sacó el financiamiento a Mendoza por una irregularidad. ¿Sabes cuánto salió el acueducto 5 años después que lo tuvo que hacer Mendoza con su plata? 17.000 millones de pesos, es decir, 27 acueductos podríamos haber hecho y sin embargo Sergio Marinelli no está procesado. Yo lo denuncié penalmente cuando autorizó a otro de del grupito, Humberto Mingorance, a tirar las cloacas en el canal Pescara donde contaminaron la lechuga que comían los mendocinos. No lo llamaron ni siquiera a declarar. Y sin embargo, a los que somos opositores nos cae todo el peso la Ley. Darío Tagua que se toma el trabajo de dejar lo que está haciendo en el cuarto piso del Ministerio Público Fiscal y baja a nuestros debates. ¿Por qué Darío Tagua no tiene la disponibilidad y sanciona a estos funcionarios que tanto daño le han hecho a los mendocinos? Es evidente lo que está pasando en Mendoza, pero no hay tiento que no se corte y no hay tiempo que no se acabe.
-Bueno, y ahí mencionabas a Sergio Marinelli, mencionaste a María Emilia Scatolón...hablemos un poco de Irrigación y de la oposición. Porque hace unos meses se generó una fuerte discusión respecto a la autorización de pozos de agua subterránea en una zona restringida, pero da la sensación de que fue como como un espasmo y que la oposición -ya sea por el temor a oponerse o por alguna otra cuestión- se quedó callada y el tema que se se terminó licuando. Vos has presentado una acción en la Justicia
-Sí. Y sobre todo te teniendo los antecedentes que existen. Nosotros fuimos uno de los impulsores de la denuncia que tuvieron Villalón y Frigerio y fuimos uno de los impulsores de la denuncia de los 21 pozos de Alto Agrelo. Nosotros ya veníamos siguiendo estos casos porque estamos convencidos que el futuro de Mendoza es el agua subterránea. Hay mucha más agua abajo que arriba, entonces este coto de caza que habían armado en esa gestión generó una pueblada de regantes pidiendo que se fueran los que estaban haciendo daño, por eso es importante traerlo el ejemplo ahora. Marinelli está haciendo lo mismo ahora con los pozos de Eduardo Elsztain. Elsztain, un empresario muy cercano a Milei, muy cercano a Cornejo, con muchísimo poder. También le han dado pozos en un lugar donde no se le puede dar a nadie. Entonces, ¿qué hicimos nosotros? Nos fuimos a la Corte y le dijimos: "Miren, venimos para que no pase lo que pasó en 2011". Porque todavía la Corte no resuelve qué va a pasar con esos pozos que mal otorgaron, ¿por qué? Porque la sentencia que salga y que estamos esperando 14 años después, la sentencia que salga, Mariano, es negativa. ¿Por qué? Porque si sale a favor de los dueños de los pozos, se va a formalizar la corrupción a través de una sentencia judicial. Es decir, los corruptos tienen razón. Ahora, si sale al revés y se ataca la corrupción o el tráfico de influencia, ¿vos te imaginás el juicio que se le viene a Irrigación por esos privados que en ese momento se les otorgó pozo y se lo sacan después de la inversión que han hecho? Para que eso no suceda, nosotros fuimos a la Corte con una medida anticipatoria y dijimos: "No, no le otorguen a este muchacho Elsztain" ¿Por qué? Porque podemos estar en presencia de otro gran problema judicial que cuando venga la justicia a dar justicia o a impartir justicia o a decidir, ya sea tarde y Elsztain ya tenga un imperio formado arriba. Y la Corte está ahí. Hemos presentado, estamos esperando, estamos esperando que tenga la misma celeridad que en otros casos. Hemos logrado que lo tome el plenario. Yo voy a recusar a a Garay y voy a recusar a Day por esta enemistad manifiesta que existe, esta falta de imparcialidad que existe para con mi persona. Yo soy el único firmante, soy abogado y soy parte, es decir, me he tenido que auto patrocinar, porque esa es la otra, en una soledad absoluta, ¿no? Defendiendo algo que ni siquiera es mío. Es de todos.
