El partido UCR de Mendoza cerró una lista de unidad de candidatos, logrando acuerdos con facciones internas y La Libertad Avanza. La lista, que incluye a Pamela Verasay para diputada nacional y a Griselda Petri y Néstor Majul para la legislatura provincial, debe ser aprobada antes del 17 de agosto.
El gobernador Alfredo Cornejo destacó que esta alianza busca apoyar tanto al gobierno provincial como al nacional, enfatizando la importancia de un triunfo electoral para la economía. Luis Petri, ministro de Defensa, calificó las próximas elecciones como una "bisagra" para el país, donde se definirá entre "libertad o kirchnerismo". Por su parte, Andrés Lombardi, presidente de la UCR Mendoza, resaltó los logros de la gestión "Cambia Mendoza" en los últimos nueve años.
Si bien ya realizaron un acuerdo, entre el cornejismo y el petrimso; falta otro con los miembros de La Libertad Avanza que completará la lista de candidatos que la UCR ya dio a conocer hoy que estarán en las listas, las cuales deberán ser aprobadas antes del 17 de agosto.
Pamela Verasay, actual legisladora y ex senadora nacional que lleva más de 10 años en el Congreso de la Nación, va por su reelección en la Cámara Baja junto con Mauricio Pinti, ex candidato a intendente en Maipú.
Verasay, abulonada en las bancas del Congreso Nacional.
Los nombres de los precandidatos para ir a la Legislatura provincial son: Griselda Petri, como adelantó El Medio, junto con Néstor Majul encabezarán la fórmula en el segundo distrito electoral.
También irán por bancas en la Legislatura: Patricia Sánchez, secretaria de Hacienda de Capital, Martín Kerchner, actual senador provincial, Leonardo Yapur, concejal de San Rafael, Alejandra Torti, Carlos Ponce y Eduardo Martín.
Esta es la cuarta alianza electoral que realiza el radicalismo en 26 años y la tercera que negocio el actual gobernador Alfredo Cornejo.
Cornejo, la economía y la incorporación de más partidos
El gobernador indicó que se sienten orgullosos por "cumplir a rajatabla, no solo con nuestras tradiciones republicanas y democráticas, sino también de cumplir con los plazos específicos. El partido Justicialista, el kirchnerismo mendocino, ha trasladado su fecha de cierre por lo menos 20 veces, porque no han podido llegar a un acuerdo. Nosotros tenemos un plazo improrrogable que es hoy a las cero horas y lo vamos a cumplir a rajatabla presentando una lista de unidad".
Destacó también que es una lista de unidad "porque todos hemos puesto un poquito de cada uno para que estén representados distintos sectores, que nuestros intendentes, que son muy relevantes en el peso y la legitimación popular que tienen por haber sido electo por el voto de su pueblo, también estén representados. Y esa lista de unidad aspiramos a que sea legitimada en el Congreso Provincial, que es el órgano que tenemos autorizado por la justicia electoral para elegir nuestros candidatos en ausencia de las PASO, como veníamos eligiendo candidatos habitualmente".
Cornejo explicó la alianza de la Unión Cívica Racial con La Libertad Avanza. "Hemos construido un frente que vamos a presentar el 7 de agosto formalmente, pero que tenemos confirmado con La Libertad Avanza. Quiero explicar este frente nuevamente. Es un frente de dos partidos, que es la Unión Cívica Radical de Mendoza y el partido La Libertad Avanza de Mendoza, pero en el preacuerdo firmado que tenemos estamos abiertos a incorporación de otros partidos. Es un frente para los cargos de diputados nacionales, y un frente o alianza para los cargos provinciales y municipales".
"Esta lista unidad y ese frente que hemos constituido, tiene objetivos que consideramos superiores que es apoyar al gobierno provincial en sus acciones y apoyar al gobierno nacional, que necesita un espaldarazo en estas elecciones del 26 de octubre para sostener el rumbo económico que ya tiene resultados positivos, aunque aspiramos a que tenga mejores resultados aún en el futuro. Pero una derrota del gobierno nacional nos haría retroceder muchísimo y por eso estamos consustanciados con eso. También estamos consustanciados con que estos lineamientos generales que apoyamos en la política económica, los apoyamos porque Mendoza necesita de una economía nacional y una macroeconomía más sana, no lo que hemos tenido hasta aquí. Y por eso es imprescindible este triunfo electoral a nivel nacional".
Por su parte, el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, dijo que "es un verdadero gusto que nos hayamos puesto de acuerdo y que todo el radicalismo tenga una lista de unidad de cara a las próximas elecciones que van a ser bisagra para la vida política del país y por lo tanto también para la vida política de la provincia de Mendoza. Sin lugar a dudas, la elección de medio término va a ser definitoria respecto del proyecto y del modelo de país, en donde nosotros decimos que los argentinos vamos a tener que definir entre dos modelos, o es libertad o es kirchnerismo. Y por eso me parece trascendental el paso que se anunció la semana pasada, en donde el radicalismo de la provincia de Mendoza abraza un acuerdo con La Libertad Avanza".
El presidente de la UCR de Mendoza, Andrés Lombardi, fue el encargado de abrir el acto en el que se anunciaron los candidatos. El presidente de la Cámara de Diputados indicó que "queremos comunicar que hemos arribado a un consenso una lista que integra todo este equipo de trabajo de Cambia Mendoza que viene gestionando la provincia en los últimos 9 años en conjunto con los intendentes y con los distintos sectores con quienes han participado en las elecciones PASO" y agregó que Cambia Mendoza lleva adelante un "proceso liderado desde el 2015 que le ha traído buenas transformaciones a Mendoza y del cual nosotros nos sentimos orgullosos".