La estrategia de la polarización no es nueva. En Mendoza Alfredo Cornejo siempre buscó confrontar con el kirchnerismo aprovechando que es una provincia donde el respaldo a Cristina Fernández de Kirchner es bajo. Eso explica por qué el mandatario salió a contestarle directamente a la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti luego de que esta lo denunciara penalmente por malversación a raíz del convenio firmado con Vialidad Nacional para que la provincia se haga cargo de obras nacionales. Pero al mismo tiempo, la propia Fernández Sagasti se posiciona como referente de la oposición y deja en una situación incómoda al presidente del PJ, Emir Félix, en medio de las negociaciones del peronismo para lograr una lista de unidad de cara a los próximos comicios.
Esta semana la senadora kirchnerista afirmó públicamente que el peronismo está "roto en mil pedazos" en la misma conferencia de prensa en la que dio a conocer su denuncia penal contra Alfredo Cornejo. La líder de La Cámpora y mano derecha de Cristina Fernández de Kirchner se encuentra en una pulseada con los intendentes del PJ. Están trabajando para lograr una lista de unidad de cara a las elecciones legislativas, pero el kirchnerismo reclama representación en las listas. Incluso, amenazan por competir por fuera del PJ si no hay acuerdo.
Confrontar con Cornejo es también una forma de ganar protagonismo. Sobre todo cuando el resto del peronismo se expresa con tibieza. En ese sentido, Anabel Fernández Sagasti ha sobresalido en estos días generando un impacto que -según dicen desde su equipo- ha sido importante en las redes sociales.
Incluso, destacan que las críticas al convenio que firmó Alfredo Cornejo con Vialidad Nacional son compartidas por un importante sector de la ciudadanía. Incluso por ciudadanos que no se consideran cerca del kirchnerismo.
Específicamente, Anabel Fernández Sagasti denunció que los mendocinos terminarán pagando tres veces por la misma obra a raíz del convenio que firmó Alfredo Cornejo con Vialidad Nacional para hacer la tercera vía del Acceso Sur y la tercera vía del Acceso Este, entre otras obras.
La senadora esgrime que esas obras las debería hacer la nación porque los mendocinos pagamos impuestos nacionales que tienen ese fin. Es el caso, por ejemplo, del impuesto a los combustibles. A raíz del convenio firmado por Alfredo Cornejo, las obras las pagará la provincia con fondos del resarcimiento (los fondos de Portezuelo del Viento) por lo que Anabel Fernández Sagasti entiende que se pagarán las obras dos veces. Pero la legisladora agrega que Cornejo también adelantó que quiere poner peajes en esas rutas para el "repago" de la obra por lo que los mendocinos terminarían pagando tres veces por las mejoras viales.
El propio gobernador reconoce que las obras debería hacerlas el gobierno nacional pero sostiene que no puede seguir esperando con las rutas destruidas. "Supongamos que tomo el punto de que no es nuestra jurisdicción. ¿Qué debo hacer yo? ¿Dejo las rutas como están? Eso hizo el kirchnerismo cuando gobernó. La decisión que tomamos es hacer, hacer y hacer. Con los recursos que tenemos hacer. El argumento jurídico de que la van a pagar tres veces los mendocinos no es válido. Lo estaban pagando y no se estaban haciendo las rutas. No veo cuál es el argumento", aseveró el gobernador confrontando directamente con el kirchnerismo.
Pero no hay que perder de vista que la discusión se da en medio de un clima de definiciones electorales y a tres meses de que los mendocinos vayan a las urnas a elegir diputados nacionales, legisladores provinciales y -en algunos departamentos- concejales. Y en ese escenario, a ambos espacios les sirve seguir polarizando.