Autorización de pozos de agua: qué dijo Marinelli en la Legislatura
El superintendente del Departamento General de Irrigación se presentó en la comisión de Ambiente de Diputados. Además, prometió responder las preguntas de El Medio.
El artículo explica que el superintendente de Irrigación de Mendoza, Sergio Marinelli, se presentó ante la comisión de Ambiente de Diputados para dar explicaciones sobre la autorización de perforaciones de pozos en zonas restringidas, tema que generó fuerte polémica y derivó en pedidos de Jury de Enjuiciamiento en su contra. Marinelli asistió con su equipo técnico, que argumentó que la autorización fue consecuencia de una orden judicial vinculada a un pedido de la empresa Cresud. Según el organismo, luego de nuevos estudios se detectaron excedentes disponibles y condiciones técnicas favorables en la subcuenca El Carrizal, lo que habilitaría el inicio de nuevos trámites.
Durante su intervención, Marinelli rechazó comparaciones con decisiones tomadas en gestiones anteriores y afirmó que las actuales perforaciones cumplen con requisitos hidrogeológicos estrictos. Asimismo, atribuyó las denuncias políticas a intereses personales y partidarios, especialmente en el marco de internas del PJ. Tras su exposición, se comprometió a responder en detalle el cuestionario legislativo y las consultas de prensa, enfatizando que la situación del acuífero se mantiene estable desde hace décadas.
El superintendente del Departamento General de Irrigación, Sergio Marinelli, se presentó este martes en la comisión de Ambiente de la Cámara de Diputados para enfrentar a los legisladores luego de que se hiciera público el conflicto por la autorización de perforación de pozos de agua en zonas restringidas.
El funcionario, que también sufrió en los últimos días dos pedidos de Jury de Enjuiciamiento, pidió ir a la Casa de las Leyes para dar explicaciones sobre el tema.
Las respuestas de Irrigación.
Marinelli acudió a la reunión acompañado del equipo técnico del organismo, quien dio gran parte de las argumentaciones.
Así, se dio detalles en el encuentro del estado de situación de Irrigación cuando asumió la gestión actual (en 2017) y se enumeraron las modificaciones encaradas en torno a la forma de concesionar el uso de agua subterránea.
Por otra parte, se desligó de las acusaciones que emparentan el caso con las 21 perforaciones entregadas durante la gestión Frigerio/Villalón. “Está muy lejos en lo legal como en lo técnico”, afirmó.
Los argumentos de Irrigación
Según sostuvo el equipo de Marinelli, la Suprema Corte exigió darle trámite al pedido de Cresud y, tras una serie de estudios, se concluyó en la resolución 1108 (la cual prohibió la habilitación de nuevas perforaciones).
Tras esto, la empresa – propiedad de Eduardo Elsztain - apeló y “puso en crisis” esa resolución, ya que no contenía los informes de 2024, que se encontraban en desarrollo al momento de su publicación.
“En base a los fundamentos técnicos se llegó a la conclusión de que existían excedentes disponibles no reasignados y que eventualmente los interesados debían iniciar el trámite”, afirmaron.
Desde Irrigación manifestaron que el acuífero ubicado en la zona (margen derecha del Río Mendoza en la subcuenca El Carrizal) se ha mantenido estable durante los últimos treinta años.
“El análisis del monitoreo 2023-2024 muestra que se obtuvo una ganancia sobre el acuífero y se realiza una evaluación geo espacial de cómo se distribuyeron las ganancias y pérdidas. Se analizó como estaba en los últimos treinta años y queda que el almacenamiento es positivo”, resaltaron.
Junto a esto, sostuvieron que la resolución 125 impone “requisitos especiales” con estudios hidrogeológicos “de mucha importancia” para que los pozos sean efectivamente otorgados.
Tras la presentación y las consultas de la oposición, Marinelli habló con la prensa. “Si hay objeciones por un problema de agua, tendrían que ser objeciones que tendrían que haber planteado antes de que yo llegara a la Irrigación. Si fueran planteos de orden legal, tendrían que explicarse o fundamentarse en algún tipo de normativa, tampoco encuentro”, expresó.
“La denuncia del ex senador (por Marcelo Romano no tiene el menor sentido. La del kirchnerismo la tomo como una necesidad política de Anabel Fernández Sagasti para posicionarse con un tema distinto en la interna del PJ”, analizó.