Servicio deficiente
Batería de multas millonarias contra Edemsa
El EPRE sancionó a la distribuidora de energía por incumplir el contrato de concesión en lo que respecta a la calidad del servicio que debe prestar a los usuarios.Casi 1.500 millones de pesos en multas deberá afrontar Edemsa luego de que el EPRE lo sancionara por deficiencias en la calidad del servicio que le presta a los usuarios de distintas localidades mendocinas. En concreto, el Ente Regulador entiende que se ha incumplido el artículo 13 del contrato de concesión y a raíz de ello se determinaron diferentes sanciones. Los usuarios afectados son de San Roque (Maipú), Puente de Hierro (Guaymallén), El Algarrobal (Las Heras), Jocolí Viejo (Lavalle), El Manzano (Tunuyán), El Totoral (Tupungato), y Pareditas (San Carlos).
El 31 de marzo el EPRE rechazó varios descargos de la empresa privada y se establecieron multas que van desde los 18 millones de pesos a más de 400 millones de pesos. En total, las sanciones contra Edemsa se llegan a los 1.483 millones de pesos. Además de ello, se le encomienda a la gerencia técnica que elabore un mecanismo de compensación por reiterada mala calidad en la prestación del servicio técnico a los usuarios de los distritos afectados.
Las sanciones corresponden a los controles realizados desde la semana 25 a la 30 de la Etapa 2 de control y se aplican por "incumplir de manera reiterada los estándares de calidad de servicio técnico".
En las resoluciones del EPRE se deja por escrito que "Edemsa no ha cumplido sus obligaciones en cuanto a la prestación del servicio eléctrico conforme a los estándares de Calidad del Servicio Técnico". La respuesta de la empresa fue negar el incumplimiento a las normas legales vigentes afirmando que ha prestado el servicio eléctrico. Además, esgrimen que "todas las interrupciones denunciadas como Fuerza Mayor a excepción de las producidas por robos o acciones de terceros y que el porcentaje de usuarios afectados en los períodos anuales es incorrecto".
Pero esos argumentos fueron rechazados por el EPRE y en un dictamen afirman que "la verdadera realidad de las cosas es que la Distribuidora cuenta con ingresos que se actualizan periódicamente. En consecuencia, debiera prestar el servicio conforme los parámetros de calidad establecidos en el Contrato de Concesión.