Arde Protectora
El jefe de campaña de Daniel Orozco lo denunció por estafa
Alberto Rafael Ortiz denunció que le prometieron ser candidato a concejal y aportó 20 millones de pesos para la campaña. Lo bajaron de la lista y no le devolvieron el dinero, por lo que formuló una denuncia contra el exintendente que es candidato a senador provincial.En la recta final de la campaña y a menos de una semana de los comicios, el jefe de campaña de Daniel Orozco, Alberto Ortiz, decidió denunciar penalmente por estafa al candidato a senador provincial del frente Protectora. Según consta en la denuncia presentada ante la unidad de Delitos Económicos, Ortiz asegura haber aportado 20 millones de pesos a la campaña porque le prometieron ser candidato a concejal. Sin embargo, lo borraron de las listas y no le devolvieron el dinero. Desde el entorno del exintendente de Las Heras reconocen que Ortiz se quedó afuera de las candidaturas pero aseguran que la denuncia es una operación para que Daniel Orozco no haga una buena elección en el primer distrito electoral.
La denuncia llega en un momento crítico con los comicios a la vuelta de la esquina. Sin embargo, Ortiz asegura que lleva más de un año trabajando junto a Daniel Orozco en su armado electoral. "En el mes de octubre del año 2024, inicié mi militancia política acompañando al ahora candidato a Senador Provincial Daniel Orozco, quien en ese momento aspiraba a ser candidato para las próximas elecciones legislativas", se puede leer en la denuncia en la que Ortiz remarca que en principio Orozco aspiraba a ser candidato a diputado nacional.
"Siendo parte del incipiente proyecto, generé una relación muy estrecha con el denunciado, él fue a mi domicilio en varias oportunidades y lo acompañé a varios eventos y encuentros que organizamos desde el partido", manifiesta Alberto Ortiz y dijo que además de los aportes voluntarios de campaña, le dio cerca de 20 millones de pesos al exintendente de Las Heras "los cuales no fueron destinados a lo que se prometió".
En concreto, el denunciante asegura haber sido víctima de una maniobra defraudatoria porque el dinero lo puso a partir de la promesa de que sería el primer candidato a concejal de Protectora en Las Heras. "Para ello Orozco manifestó que necesitaba dinero, es así como inició un sinfín de pedidos dinerarios. En total me solicitó el pago de veinte millones de pesos ($20.000.000) bajo la apariencia de ser 'aportes' para el nuevo espacio político que él encabezaba y gastos propios de campaña", afirma Ortiz.
Hasta entonces el denunciante era parte del proyecto de Orozco y luego del lanzamiento del espacio político Orozco lo designó como "jefe de campaña". "Función que asumí con responsabilidad y compromiso", sostiene Ortiz en la demanda. Eso ocurrió en julio y al poco tiempo comenzaron a cambiar las cosas.
"Encontrándonos más cerca del 17 de agosto de 2.025 fecha donde vencía el plazo para la presentación de listas de candidatos, en una nueva reunión mantenida con Daniel Orozco, me manifestó que se había generado un cambio en el esquema de las listas que participarían en los comicios de octubre, siendo él 1° candidato a Senador Provincial y explicándome que respecto a mi participación, pasaría a ser candidato como 3° Senador Provincial. Para justificar el “repentino” cambio, me dijo Orozco que su idea era renunciar al cargo tras un año en el mismo para luego impulsar su candidatura de Intendente de Las Heras para el año 2.027", explica el denunciante.
Pero en horas de la tarde se enteró de que lo habían dejado fuera de las listas "incumpliendo las que a todas luces fueron falsas promesas". "En consecuencia le exigí la devolución de mis aportes, obteniendo como respuesta de su parte que me devolvería el dinero el día martes siguiente, lo que nunca ocurrió", afirma.
Alberto Ortiz ofrece testigos pero aclara que el dinero fue entregado en cuatro pagos en efectivo porque así se lo habían solicitado. Según narro, 10 millones de pesos fueron entregados en un departamento ubicado en la calle San Martín 1172 de Ciudad y estuvo acompañado por Paulo De La Reta, a quién ofrece como testigo.
A eso agrega otros 5 millones de pesos que entregó en su domicilio y otros dos pagos de 2.5 millones de pesos que habría realizado en la playa de estacionamiento ubicada frente al INV "siendo acompañado mi persona en dicha oportunidad por Valeria Lorena Galván, quien también pueda dar cuenta de lo relatado". Los pagos se concretaron entre abril y el 27 de junio.
"La presente denuncia tiene como objeto poner en conocimiento esta vil estrategia esgrimida por Daniel Orozco, que evidencia de esta forma un patrón deliberado y sistemático de una conducta ilícita. Mi presentación busca desenmascarar la trama de irregularidades dentro del manejo de fondos llevado a cabo por Daniel Orozco, evidenciando que de su parte ha habido un abuso del trabajo territorial sostenido por los que realmente militamos por el bien común, utilizándolo como herramienta de enriquecimiento personal y manipulación electoral", sentencia.
La estafa por abuso de confianza se caracteriza por la entrega voluntaria de la cosa al agente, motivada no por una relación contractual, sino simplemente por la seguridad que se tiene en aquella persona con respecto a la cual se omiten las precauciones habituales, por la fe o la confianza que se deposita en ella.