El Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reiteró su apoyo al gobierno de Javier Milei, e insistió en que está preparado “para hacer lo necesario” en pos de estabilizar la economía Argentina.
El mensaje llegó a través de las redes sociales luego de un miércoles muy complicado para el mercado cambiario en Argentina. Con esta publicación, Bessent da una nueva señal a los mercados y puede traerle un poco de alivio al gobierno de Javier Milei. "El Tesoro de EE. UU. está totalmente preparado para hacer lo que sea necesario", indica la declaración que busca inyectar confianza en un mercado local volátil.
El dólar no frena su carrera
En el frente interno, las medidas de control cambiario no lograron detener la tendencia alcista de la divisa estadounidense.
El dólar oficial cerró el miércoles en $1.450 para la venta en el Banco Nación, registrando un aumento del 3,6% ($50) en un solo día. La cotización promedio en bancos alcanzó los $1.455,28, tocando un pico de $1.470. En septiembre, el tipo de cambio minorista acumuló un incremento del 2,9%.
En el mercado paralelo, el dólar blue también escaló un 1,4% en la jornada, cerrando en $1.465 para la venta.
El segmento mayorista, utilizado para el comercio exterior, subió un 3,1% hasta los $1.423, superando así el techo del régimen de bandas cambiarias (1.481,21) que obliga al Banco Central (BCRA) a intervenir.
Financieros y reservas
Los tipos de cambio financieros reflejaron el nerviosismo del mercado:
- El dólar MEP subió 2,5%, alcanzando los $1.530,67.
- El contado con liquidación (CCL) escaló 2,2%, ubicándose en $1.576,34.
Respecto a las reservas, el BCRA reportó un stock de US$40.374 millones al cierre del martes.
Desde el Gobierno, el presidente Javier Milei desestimó las críticas por las intervenciones en el mercado cambiario, asegurando que existe un "montaje" político e ignorante para "asustar a la gente".
"Que miren las reservas del Banco Central. Nuestro gobierno es el que más dólares compró en la historia, más de 25.000 millones desde que asumimos", sentenció el mandatario, defendiendo la estrategia económica de la Casa Rosada.