Descubren una nueva especie de pez y sorprende por su parecido a un Pokémon
El animal fue descubierto a 3.200 metros de profundidad, en el Cañón de Monterey, y fue bautizado como Careproctus colliculi,
El animal fue descubierto a 3.200 metros de profundidad, en el Cañón de Monterey, y fue bautizado como Careproctus colliculi,
Se trata del Joaquinraptor casali, una nueva especie de megarraptórido descubierta por científicos del CONICET. El hallazgo, que incluye un hueso de cocodrilo entre sus mandíbulas, sugiere que fue uno de los depredadores más grandes en la Patagonia del Cretácico.
La autora de la columna, Sabrina Montalto, analiza cómo cambió el escenario desde que Javier Milei fue electo presidente. "¿El país seguirá apostando al modelo libertario o es realmente el fin de esta licencia social?", se pregunta.
El reacomodamiento se debe a la dinámica de aumentos en otras provincias y a la incidencia de impuestos y costos de distribución en cada distrito.
Cada juego tiene sus propias reglas y aborda un tema a la vez. Se inscriben en el enfoque de “Serious Games” o “videojuegos serios”.
Un equipo de científicas argentinas desarrolló una técnica pionera a nivel mundial que utiliza células del cordón umbilical y ácido hialurónico para regenerar tejido óseo.
Científicos del CONICET obtuvieron financiamiento internacional para un proyecto que transforma un residuo de la cerveza en un bioestimulante. La meta es cultivar cebada enriquecida con selenio y producir una bebida con propiedades funcionales.
Una sucesión de fenómenos inusuales, que incluyó la caída de nieve en el llano, ha dejado un registro de precipitación récord para la provincia.
La desvalorización del Gobierno de las humanidades produce un daño grave al país.
Hasta ahora sólo nevo el entre el 30 y 50% del promedio según indica en Irrigación, representantes de regantes e investigadores del Ianigla. Quejas por falta de obras en la cuenca del río Mendoza y Tunuyán inferior.