La elección presidencial chilena, para reemplazar a Gabriel Boric, se dirige a una primera vuelta este domingo con la oficialista Jeannette Jara (exministra de Trabajo) como la favorita, aunque con una ventaja ajustada sobre sus rivales, confirmando la necesidad de un balotaje. Las encuestas, publicadas fuera de Chile, como Cadem, le otorgan un 29% de intención de voto. La contienda principal se da en la derecha, donde el ultraderechista José Antonio Kast (24%) es seguido de cerca por la candidata de la derecha tradicional, Evelyn Matthei (16%), y el ultralibertario Johannes Kaiser (13%). La pérdida de apoyo de Kast se debe a la presión de Matthei y al mensaje "novedoso" y antisistema de Kaiser, lo que convierte esta primera vuelta en una auténtica "primaria de la derecha".
Ambos candidatos principales, Jara y Kast, cerraron sus campañas con actos masivos, destacando Jara la visión de país en juego y Kast su convicción de ser la mejor opción para derrotar a la izquierda. Pese a ser la favorita en la primera vuelta, las proyecciones son contundentes: Jeannette Jara perdería en un segundo turno (programado para el 14 de diciembre) ante cualquiera de los tres principales candidatos de la derecha (Kast, Matthei o Kaiser). Este escenario anticipa un cambio de mando, independientemente de quién avance a la segunda vuelta.
En Chile ya hay veda. Y las encuestas desaparecieron del radar. Se vota el domingo a un nuevo presidente que reemplace a Gabriel Boric. Y la campaña ya va cerrando sus últimos telones. Sin embargo, estudios publicados fuera del país vecino, con fecha al 9 de noviembre, confirman la tendencia que se venía dando: la favorita para esta primera vuelta es la candidata oficialista, Jeannette Jara, informó Clarín.
Con todo, la ventaja sobre sus rivales es ligera. Y si hay balotaje, su suerte no sería la misma. La derrota la encontraría en una segunda vuelta, según dicen los sondeos.
Jeannette Jara.
A pocos puntos de la candidata, aparece su rival el ultraderechista José Antonio Kast.
Ambos cerraron el martes a la noche sus campañas, con dos masivos actos, que congregaron a miles de personas cada uno y en los que ambos se presentaron como la mejor opción para suceder al progresista Boric.
La exministra de Trabajo de Boric eligió la plaza de Maipú, localidad de la periferia capitalina y actual bastión progresista, para darse un baño de masas y asegurar que en las presidenciales del 16 de noviembre "no solamente hay en juego una candidatura, sino una mirada de país hacia el futuro".
Kast eligió para su cierre de campaña el recinto de espectáculos Movistar Arena, en la capital.
"Somos nosotros y no otros lo que tenemos la mejor opción para derrotar a esa izquierda y llegar al poder al 11 de marzo", aseguró.
La mayoría de los sondeos colocan a Kast como segundo, pero en las últimas semanas distintas encuestas muestran que ha ido perdiendo apoyos y que está siendo seguido muy de cerca, o incluso superado, por el ultraderechista libertario Johannes Kaiser y la candidata de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, heredera del Piñerismo. Esto convierte a la primera vuelta en una auténtica primaria de la derecha.
En números, la encuestadora Cadem da a Jara 29%; Kast 24%, Kaiser 13% y Matthei 16%.
José Antonio Kast.
La ligera caída en el apoyo a Kast (aunque sigue siendo el segundo candidato más fuerte en general) se debe principalmente a una doble presión que viene tanto desde la derecha más tradicional de Matthei como de la ultraderecha de Kaiser, con su mensaje más novedoso.
Kaiser se percibe como "novedoso" en el panorama político chileno porque se aleja de la narrativa tradicional de la derecha (centrada en el orden, la economía clásica o el anticomunismo histórico) y adopta una postura anarcolibertaria con un fuerte enfoque en el colapsismo y la destrucción del sistema actual.
Si los sondeos no fallan, no habrá presidente electo este domingo. Y las elecciones pasaran a un segundo turno el 14 de diciembre.
En los tres escenarios posibles, Jara perdería tanto ante Kast, Matthei o Kaiser, pronostican las encuestas.