Ozzy Osbourne, el mítico vocalista de la banda de heavy metal Black Sabbath murió este martes a los 76 años. La muerte del artista, que marcó un antes y después en la música, ocurrió pocas semanas después de su último concierto en Birmingham.
Ozzy Osbourne había tenido importantes problemas de salud en los últimos años. Además del Parkinson, había atravesado varias cirugías de columna vertebral tras una caída en 2019, enfisema pulmonar y otras infecciones.
Estos problemas de salud habían afectado significativamente su movilidad, y en sus últimos tiempos, había expresado que le costaba caminar.
"Con una tristeza indescriptible, tenemos que informar que nuestro querido Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estaba con su familia, rodeado de mucho cariño. Pedimos a todos que respeten la privacidad de nuestra familia en este momento”, expresó su familia.
Durante su último recital, bajo el nombre de “Back to the Beginning”, el intérprete debió actuar sentado, el pasado 5 de julio, debido a su ya delicado estado de salud, ya que padecía Parkinson. En el mismo espectáculo participaron Guns N’ Roses, Steven Tyler y Ronnie Wood, entre destacados colegas de Ozzy.
La familia del ícono musical compartió un breve y sentido comunicado: “Con más tristeza que las palabras pueden expresar, informamos que Ozzy Osbourne falleció esta mañana. Estaba con su familia y rodeado de amor. Pedimos a todos que respeten nuestra privacidad”.
Es que la enfermedad había llegado en 2019, complicó su imagen pública porque lo obligó a cancelar recitales y no mostrarse de la manera que lo hacía habitualmente. Sin embargo, varias anécdotas demuestran su lucha por continuar sobre diversos escenarios de todo el mundo.
“El príncipe de las tinieblas” fue un pionero en el rock metal y logró convertirse en un ícono al trascender las fronteras del nicho y de su Reino Unido natal, donde abandonó el colegio a los 15 años para dedicarse a trabajar como plomero, obrero o bien en un matadero.
Nacido como John Michael Osbourne, el artista saltó a la fama en 1967 con la mencionada banda y, junto a su carrera como solista, participó en la grabación de más de una docena de álbumes de estudio.
Como ícono y padrino del estilo musical, fue certificado por la Asociación de Industria Discográfica de Estados Unidos como multiplatino por las numerosas ventas de sus álbumes que, en total alcanzaron las 100 millones de copias.
El artista tocó cuatro veces en Argentina: en 1995 se presentó en los estadios Ferro y Obras Sanitarias como solista en el marco del tour Retirement Sucks, en 2011 regresó nuevamente como único intérprete, pero en el Club GEBA, al igual que en 2015 en Ciudad del Rock.