Luego del salto del lunes, el dólar retrocede este martes. El catalizador fue la intervención del Tesoro en el mercado de cambios, tal como lo anunció el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, poco después de la apertura de la rueda. Así, pasado el mediodía, el dólar baja $10 y llega a venderse en $1.375 en el Banco Nación.
El tipo de cambio mayorista cede 0,6% y se acomoda en los $1.364, a $102 del techo de la banda de flotación que rige para esta fecha.

Quirno utilizó la red social X para informar la decisión del Tesoro de "intervenir para dar más liquidez" en el mercado de cambios desde este martes. Operadores consultados por Clarín coincidieron en que desde la apertura apareció más oferta, lo que hizo que el precio retrocediera respecto de los máximos alcanzados en la previa.
"Las primeras operaciones, en el máximo de la fecha, fueron ventas oficiales. Después, el mercado reaccionó para abajo, seguramente como consecuencia de ver la intervención, algunos se decidieron a vender", comentó el operador de cambios, Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambios.
Por ahora, desde el Ministerio de Economía no dieron mayores detalles sobre cómo funciona esta operatoria, por la que el Tesoro vendería parte de los dólares que acumuló producto de sus "compras en bloque" en los últimos meses. En la City estiman que el "poder de fuego" de Caputo en este frente es cercano a los U$S 1.700 millones y calculan que solo en agosto se habrían vendido U$S 133 millones.

En concreto, las operaciones se canalizarían a través del Banco Central o del Banco Nación "por cuenta y orden del Tesoro".
El anuncio y una mayor oferta de dólares valió para que el tipo de cambio recorte el salto que dio en la primera rueda de septiembre, cuando no había referencia de los mercados internacionales por ser feriado en Estados Unidos.
La misma tónica bajista se registra en el mercado de futuros, donde todos los contratos hasta enero cotizan en rojo. El lunes se habían operado U$S 1.200 millones, un volumen inusualmente alto para una rueda donde no hay referencia externa.
"Los inversores locales parecieron reaccionar a las ventas de dólares del Tesoro en el spot, al mismo tiempo que buscan cobertura de cara a las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, este domingo 7 de septiembre. Así, los contratos de dólar futuro avanzaron entre 0,7% y 1,1%, llevando los ajustes cada vez más cerca de la banda superior", habían indicado al comienzo de la rueda en PPI.