a petrolera Shell concretó un nuevo aumento en el precio de sus combustibles, totalizando cuatro subas en el transcurso de solo trece días. Este último ajuste se aplicó a partir de este sábado y se sumó a los ya registrados en los últimos días, generando una notable escalada en los costos para los usuarios.
El primer aumento se había registrado el 31 de agosto, cuando la nafta V-Power de la marca alcanzó un valor de $1715 en varios puntos del país. Pocos días después, el 6 de septiembre, el precio se modificó nuevamente, llegando a $1729.
Al día siguiente, el 7 de septiembre, se produjo una tercera suba que llevó el litro a $1738. Finalmente, este 13 de septiembre, se concretó el cuarto incremento, con la nafta V-Power cotizando a $1752 en diferentes estaciones.
a petrolera Shell concretó un nuevo aumento en el precio de sus combustibles, totalizando cuatro subas en el transcurso de solo trece días. Este último ajuste se aplicó a partir de este sábado y se sumó a los ya registrados en los últimos días, generando una notable escalada en los costos para los usuarios.
El primer aumento se había registrado el 31 de agosto, cuando la nafta V-Power de la marca alcanzó un valor de $1715 en varios puntos del país. Pocos días después, el 6 de septiembre, el precio se modificó nuevamente, llegando a $1729.
Al día siguiente, el 7 de septiembre, se produjo una tercera suba que llevó el litro a $1738. Finalmente, este 13 de septiembre, se concretó el cuarto incremento, con la nafta V-Power cotizando a $1752 en diferentes estaciones.
Diversos usuarios y conductores se percataron de este fenómeno y llevaron un seguimiento de los valores en las bocas de expendio, registrando fotográficamente la evolución de los precios en los carteles. “Pudimos corroborar los cuatro aumentos en las estaciones de servicio de Shell en un lapso de menos de dos semanas”, relató a Noticias Argentinas uno de los usuarios que monitoreó los precios.
Algunas petroleras aplican ajustes periódicos de acuerdo a la fluctuación de la demanda
Este control ciudadano permitió constatar la frecuencia de los ajustes. De todas formas, se debe recordar que las petroleras ya no deben informar las modificaciones de precios al Gobierno ni a los usuarios. De hecho, algunas compañías aplican subas y bajas durante un mismo día, dependiendo del horario y la fluctuación de la demanda. Es el caso de YPF, que hace unos meses adoptó la política de "micro pricing".
Al mismo tiempo, una misma empresa puede tener valores diferentes entres sus distintas estaciones, como ha ocurrido históricamente con Shell.
Menos ventas
La nueva política de aumento de las empresas está teniendo un impacto directo sobre el nivel de ventas de las estaciones de servicio. Según el sitio Surtidores, en los últimos meses, operadores y empresarios del sector coinciden en que se percibe una merma en la actividad, un fenómeno que empieza a reflejarse en los ingresos y la operación diaria.
"El enfriamiento es particularmente visible en la movilidad. En rutas y ciudades, la circulación de vehículos se ha reducido en comparación con meses anteriores. Los camiones de transporte de mercadería viajan con menor frecuencia y algunos autos particulares restringen sus desplazamientos, lo que incide directamente en la demanda de combustibles y, por ende, en las ventas de estaciones de diferentes regiones del país", subrayaron.