El mercado cambiario argentino inició la semana con una marcada tendencia alcista en todas las cotizaciones del dólar, un movimiento que se potencia tras la desafiante declaración del ministro de Economía, Luis Caputo, y la influencia de diversos factores económicos.
El lunes, el dólar oficial cerró en $1.280 para la venta en Banco Nación, mientras que el mayorista alcanzó los $1.263,50, acercándose al límite superior de la banda de flotación establecida en abril. Los tipos de cambio financieros, MEP y CCL, también registraron alzas significativas, y el dólar blue cerró en $1.270 para la venta.
La suba se intensificó luego de que el pasado martes, el ministro Caputo "chicaneó" a los economistas que advertían sobre el atraso cambiario, invitándolos a "comprar, campeón" si consideraban que la divisa estaba barata. Esta frase, interpretada como una señal de no intervención inmediata, parece haber liberado la presión contenida en el mercado.
Expectativas para este martes
Para este martes, el mercado espera una continuidad de la presión alcista sobre el tipo de cambio. Varios factores seguirán influyendo:
- Pago del medio aguinaldo: La demanda de pesos para afrontar este compromiso salarial podría generar una mayor búsqueda de cobertura en dólares.
- Récord de turismo al exterior: Las vacaciones de invierno impulsan la demanda de divisas para viajes, sumando presión al mercado.
- Incertidumbre preelectoral: A medida que se acerca la elección de medio término en octubre, es habitual que tanto ahorristas como empresas busquen dolarizar sus carteras como resguardo ante posibles cambios políticos y económicos.
A pesar de las operaciones de liquidación de divisas por parte de los agroexportadores a fines de junio (antes de que se recompusieran las alícuotas para soja y maíz), el aporte de divisas del sector agropecuario se proyecta que retroceda sustancialmente en los próximos meses, lo que podría mantener la presión sobre el dólar hasta la próxima cosecha fina.
Mientras tanto, las reservas internacionales del Banco Central se mantienen en US$ 41.739 millones sin intervención oficial en el mercado cambiario. La atención de los operadores estará puesta en si el Gobierno decide intervenir para contener la escalada o si mantiene su postura de dejar que el mercado determine el valor de la divisa.