Minería
El anuncio que hará Cornejo en la Argentina Mining
Se espera que asistan más de 2.000 personas.El programa temático del evento, que se extiende hasta el 31 de octubre, abordará inicialmente los recursos estratégicos como el uranio y el cobre para la transición energética, con exposiciones de la CNEA y empresas exploradoras. Posteriormente, se centrará en la innovación tecnológica, la automatización y la inteligencia artificial en la minería. Finalmente, el cierre incluirá un debate crucial sobre la licencia social, con un conversatorio sobre minería y los jóvenes, y un panel de discusión sobre la percepción, imagen y expectativas de la minería entre los mendocinos.
Mañana arranca en Mendoza, uno de los encuentros más importantes del sector minero. A las 10:00 en la Nave, el director de Argentina Mining, Javier Rojas, será el primero en hablar en la inauguración.
Luego será el turno del Intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez y seguirá el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero.
Si todos se ajustan al horario, a las 10:25 deberá hablar el gobernador Alfredo Cornejo. Diferentes referentes del sector minero no tienen dudas que anunciará el envío de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de San Jorge a la Legislatura para su ratificación.

Ayer Cornejo consideró que el resultado electoral obtenido en Uspallata significaba un apoyo para el desarrollo de la minería en el distrito de Las Heras. Es que La Libertad Avanza + Cambia Mendoza obtuvieron el 41,7% de los votos, mientras que Fuerza Justicialista logró el 21,3% y los candidatos antimineros como Jorge Difonso (Provincias Unidas) y Mario Vadillo (Partido Verde) sacaron el 15 y 8% respectivamente.
Dijo también que estaban trabajando para enviar la DIA a la Legislatura y remató con la frase que dio las pistas para entender lo que en el sector entienden que sucederá mañana: “En breve vamos a estar dando noticias al respecto”.
En el sector minero cuentan que Cornejo pidió adelantar la inauguración para estar porque tiene que viajar. Otra señal que les hace pensar que anunciará el envío de la DIA de San Jorge.
Hace 10 días, el Gobierno informó que esperan que unas 2.000 personas asistan a estas jornadas, que tienen un programa de 44 oradores que abordarán los temas más relevantes de la agenda minera actual.
Ejes temáticos: política, recursos, innovación y sociedad
Difundieron que el programa se estructura en cuatro grandes ejes de debate, que reflejan la agenda estratégica del desarrollo minero argentino:
El bloque inaugural estará centrado en la construcción de una política minera sostenible y competitiva, con la exposición de Manuel Sánchez Bandini, subsecretario de Energía y Minería de Mendoza. Este segmento abordará la planificación provincial, la promoción de inversiones y el marco regulatorio para un crecimiento equilibrado del sector.
Recursos estratégicos: uranio y cobre
El primer día estará dedicado a los recursos críticos para la transición energética. Expertos de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) expondrán sobre el potencial del uranio para la generación nucleoeléctrica y la remediación ambiental en Sierra Pintada. Además, Ampere Lithium, Blue Sky Uranium y Kobrea Exploration presentarán proyectos de inversión en exploración, mientras que Marcelo Tejada, de Alex Stewart International, disertará sobre “Del mineral al metal: la travesía del cobre en la industria minera”.
Tecnología, innovación y servicios
La jornada del 30 de octubre se centrará en la innovación tecnológica y los servicios asociados a la minería contemporánea. Empresas como Sandvik Argentina, Datawise, Epiroc y Volkswagen Camiones y Buses presentarán soluciones en automatización, inteligencia artificial y equipamiento pesado.
También se abordarán experiencias en gestión sostenible, educación técnica y formación de equipos humanos especializados.
Debate social y futuro de la minería
El cierre, previsto para el 31 de octubre, incluirá un Conversatorio sobre Minería y los Jóvenes, con participación de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), WIM Argentina y otras instituciones académicas. Finalmente, se desarrollará un panel titulado “¿Cómo ven los mendocinos la minería? Conocimiento, imagen y expectativas sociales”, con la conducción de Ernesto Cussianovich (Poliarquía) y Alberto Carlocchia (Cámara de Comercio Argentino-Canadiense).
