Luz, gas, prepagas y telecomunicaciones tendrán incrementos desde este mes. Aunque la inflación muestra señales de desaceleración, la actualización de tarifas en servicios esenciales volverá a sumar presión sobre el presupuesto de los hogares.
Los planes de salud de las prepagas tendrán una suba en el mes entrante que rondará entre el 1,1% y el 2,4%. Foto: Freepik
El comienzo de octubre, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos en las próximas semanas.
A pesar de la desaceleración de la variación de precios en los últimos meses y de la expectativa gubernamental de que dicho proceso se siga profundizando, los incrementos en diferentes sectores continúan presionando el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Servicios públicos
Las tarifas de luz y gas aumentan en todo el país un 1,95% a partir de este miércoles, según las resoluciones publicadas por los entes reguladores de ambos servicios.
Las subas son producto de una combinación de distintos factores que incluyen la inflación del Indec y los diferentes precios de producción, transporte y distribución.
A estos incrementos se le deben sumar el Precio Estacional de la Energía (PEST) y el Precio Estacional del Transporte en Alta Tensión (PEAT), que para octubre tuvieron una baja de 0,22% y un aumento de 7,12%, respectivamente.
La luz y el gas aumentarán 1,95% promedio en todo el país
Por otra parte, la Resolución 382/2025 del Enargas dispuso un aumento del 2,6% sobre las tarifas vigentes hasta septiembre. Además incorporó las “Diferencias Diarias Acumuladas” (DDA), un nuevo indicador que influye en los cuadros tarifarios.
A su vez, la Resolución 742/2025 ordenó a las distribuidoras a aplicar un recargo del 7% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), actualizado en dólares por millón de BTU bajo los contratos del Plan Gas.Ar.
Prepagas
Los planes de salud de las prepagas tendrán una suba en el mes entrante que rondará entre el 1,1% y el 2,4%, dependiendo de la empresa, el plan y la región del país, en sintonía con la variación general de los precios en los últimos meses.
Telecomunicaciones
Las compañías de telefonía celular y cable aplicarán nuevos aumentos en octubre, que rondan el 3%. De esta manera, continúan con las actualizaciones mensuales, tras la decisión del Gobierno de eliminar las regulaciones que limitaban los aumentos en las tarifas de internet, celulares y cable.