Teléfonos fuera del dormitorio: mejora las notas y el sueño
Un nuevo estudio revela que la simple presencia de reglas parentales sobre dispositivos electrónicos mejora el descanso adolescente.
En un contexto donde la duración promedio del sueño adolescente ha disminuido drásticamente debido al aumento del tiempo de pantalla, una investigación reciente ofrece a los padres una herramienta efectiva para mejorar el descanso de sus hijos.
El estudio, realizado con 329 adolescentes en Suiza, confirmó que tener al menos una regla parental sobre dispositivos electrónicos estaba positivamente vinculado con una mayor duración del sueño y mejores logros académicos. Sin embargo, la clave no está en cualquier regla, sino en la restricción física del aparato.
Te podría interesar
La evidencia contra el Modo Avión
Los investigadores analizaron cinco tipos de normas, pero descubrieron que solo las dos más estrictas eran efectivas para aumentar el Tiempo Total de Sueño (TST):
- Teléfono fuera del dormitorio: los adolescentes que no podían tener su teléfono en la habitación durmieron, en promedio, 33 minutos más en las noches de escuela.
- No usar el teléfono en la noche: esta regla, aunque poco común, mostró la mayor ganancia: 66 minutos adicionales de sueño.
Por el contrario, reglas como establecer una hora fija para dejar de usar la pantalla, limitar la duración de uso o simplemente exigir el modo avión dentro del cuarto, no tuvieron un impacto significativo en la cantidad de sueño.
Los hallazgos sugieren que la mera proximidad del dispositivo, independientemente de si está encendido o en modo avión, actúa como una fuente de distracción atencional que mantiene la accesibilidad y la tentación de usarlo. Incluso la simple presencia de un smartphone, sin uso activo, se ha demostrado que afecta el rendimiento cognitivo y el sueño.
El estudio concluye que, para combatir la crónica pérdida de sueño en esta población, la eliminación física del teléfono del dormitorio es la estrategia más eficaz y una recomendación informada por la ciencia para mejorar el bienestar y el rendimiento escolar de los jóvenes.