Quitarán retenciones a más de 4.000 productos industriales para juntar dólares
Se estima que se beneficiarán más de 3.500 empresas. El año pasado las exportaciones del sector llegaron a los 3.804 millones de dólares.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, anunció la eliminación de los derechos de exportación para el 88% de los productos industriales de Argentina, abarcando 4.411 productos. Esta medida, que busca impulsar el ingreso de divisas, suprime retenciones de entre el 3% y el 4,5% sobre el valor de la mercadería exportada, según informó Clarín.
La eliminación de retenciones beneficiará a una amplia gama de productos, incluyendo:
Agropartes
Productos de fundición
Maquinaria agrícola
Óptica
Vidrio
Autopartes
Maquinaria y equipo
Relojería
Productos farmacéuticos (preparados de sangre, hormonas, etc.)
Tubos, cables e insecticidas
Cosméticos
Partes de motores y piezas de autos (bombas, válvulas, engranajes)
Plásticos y metales
Con esta medida, la industria queda prácticamente exenta de estas retenciones, exceptuando sectores de insumos básicos (hierro, acero, aluminio, petroquímica) y la industria automotriz.
¿Qué busca el Gobierno?
El decreto, que se publicará en el Boletín Oficial, busca mejorar la competitividad de la industria local y fomentar las exportaciones. Se estima que 3.580 empresas, casi el 40% de las exportadoras argentinas, se beneficiarán inicialmente. En 2024, las exportaciones de estos productos alcanzaron los 3.804 millones de dólares y busca así aumentar los dólares del Central.
Caputo destacó que el ordenamiento de las cuentas públicas permite reducir impuestos distorsivos. Recordó la eliminación de retenciones a actividades agroindustriales y la reducción de retenciones a productos agropecuarios en enero de 2024.
En enero, el gobierno también redujo las retenciones a los principales cultivos del campo hasta junio y eliminó permanentemente las retenciones a las economías regionales, según informó Clarín.
Reducción temporal: soja (33% a 26%), derivados de soja (31% a 24,5%), trigo, cebada, sorgo y maíz (12% a 9,5%), girasol (7% a 5,5%).
Eliminación definitiva: azúcar, algodón, vino, productos forestales, arroz, alimentos y bebidas, cuero bovino, ovinos (lana y cuero), tabaco, maní, golosinas y chocolates, entre otros.