Piden informes por la casa que Rodolfo Suarez construyó en La Carrera
A raíz de las revelaciones periodísticas de El Medio, el senador de La Unión Mendocina, Martín Rostand, presentó una serie de proyectos de pedido de informes. Están remitidos al Ministerio Público, la Oficina de Ética Pública, ATM y la Municipalidad de Tupungato.
El senador provincial Martín Rostand presentó una serie de pedidos de informes vinculados a la casa que Rodolfo Suarez construyó siendo gobernador en la localidad de La Carrera. El Medio reveló que el inmueble no está declarado en la Oficina Anticorrupción y tampoco figura en los registros de ATM, por lo que el legislador de La Unión Mendocina ha solicitado información precisa a distintos organismos públicos. En concreto, presentó pedidos de informes a la Municipalidad de Tupungato, ATM, la Oficina de Ética Pública y el Ministerio Público Fiscal. Ahora el oficialismo deberá determinar si aprueba o no los pedidos en el tratamiento sobre tablas del próximo martes.
En primer lugar, Rostand pretende que la Municipalidad de Tupungato facilite toda la información referida al inmueble que Rodolfo Suarez construyó en la cima de un cerro detrás de Estancia Atamisque, en la zona conocida como Cresta de los Bayos. Puntualmente, solicita que indiquen si en el catastro municipal figura registrado un inmueble ubicado en la localidad de La Carrera como propiedad del exgobernador Rodolfo Suárez. Pero además de ello piden saber si "dicho inmueble cuenta con permisos de construcción, habilitación edilicia, planos aprobados y fecha de inicio de obra declarada ante esa Municipalidad", si se han registrado pagos de tasas municipales y si se realizaron las inspecciones, evaluaciones y tasaciones del bien del año 2021 a la fecha.
Te podría interesar
Esa información es clave porque permitirá determinar las características de la vivienda y la fecha en la que comenzó y terminó la obra. Sobre todo, vinculado a otro de los pedidos de informes presentados por el senador Martín Rostand al Ministerio Público Fiscal. En ese pedido, el legislador pregunta "si se encuentran en curso investigaciones penales vinculadas a la adquisición, registración o construcción de bienes inmuebles por parte del exgobernador y actual senador nacional Rodolfo Suárez, en particular respecto del inmueble ubicado en la localidad de La Carrera". Además, consulta si luego de las notas periodísticas que se publicaron en El Medio se inició alguna investigación y "se ha requerido información a organismos públicos provinciales o nacionales (Oficina de Investigaciones Administrativas y Ética Pública, Administración Tributaria Mendoza, AFIP, Oficina Anticorrupción, Registros de la Propiedad".
La casa que Rodolfo Suarez construyó en la cima de Cresta de los Bayos siendo gobernador no está declarada. El actual senador nacional informó la compra de dos lotes de una hectárea cada uno en la exclusiva zona de La Carrera pero tanto en la Oficina de Ética Pública como en la Oficina Anticorrupción figuran como terrenos. El valor de mercado de cada uno de esos lotes supera los 100 mil dólares. Pero la construcción de un inmueble en ese lugar implica erogaciones aún mayores.
El Medio reveló que en ATM no figura superficie construida en esos terrenos por lo que la casa no estaría tributando impuestos. A raíz de ello, el senador Rostand también presentó un proyecto de pedido de informes para que ATM, en el marco de sus competencias institucionales, detalle la superficie total, el avalúo fiscal vigente, el destino declarado y la existencia o no de mejoras declaradas.
Por último, a la Oficina de Ética Pública le pregunta acerca de eventuales actuaciones administrativas iniciadas en relación con el patrimonio del exgobernador Rodolfo Suárez, y en particular sobre su propiedad ubicada en la localidad de La Carrera. "Se requiere que se informe si se han iniciado actuaciones administrativas o sumarios internos, y se remitan las declaraciones juradas completas y detalladas correspondientes al período en el que Suárez se desempeñó como gobernador de la provincia", se puede leer en el proyecto.
Los proyectos fueron presentados junto al pedido de tratamiento sobre tablas. Para prosperar necesitan que dos tercios de los legisladores voten a favor y si no se consigue ese número, serán remitidos a comisiones para su evaluación.