Omisión Jurada
Los reyes de la colina: la casa de lujo que esconde Rodolfo Suarez
Siendo gobernador incorporó dos lotes de una hectárea cada uno en la zona más exclusiva de Mendoza. En uno de ellos construyó una lujosa vivienda y sus únicos vecinos son dos proveedores del Estado: Santiago Durany y Adrián Yacopini. La casa no está declarada en la Oficina Anticorrupción.En Mendoza, Walter Bento es juzgado por no poder justificar el nivel de vida que llevaba con su familia. Francisco Pérez está procesado por un departamento que adquirió cuando estaba al frente del Ejecutivo. Pero en el caso del exgobernador Rodolfo Suarez nadie se pregunta cómo hizo para comprar dos lotes de una hectárea en la zona más exclusiva de la provincia y construir allí una lujosa vivienda junto a dos de los proveedores del Estado más beneficiados durante su gestión: Santiago Durany y Adrián Yacopini. Lo más llamativo es que la casa no está declarada ante la Oficina Anticorrupción.
Según consta en la declaración jurada del actual senador nacional, los lotes fueron adquiridos en junio del 2021, cuando era gobernador. Pero El Medio pudo confirmar que en uno de esos terrenos construyó una casa, también cuando estaba al frente del Ejecutivo. “Hay tres casas junto a Chiara Lodge. Una es la mía”, confirmó Rodolfo Suarez al ser consultado. El inmueble no figura en los registros de la Oficina Anticorrupción y el senador nacional explicó que sólo está declarada en la Municipalidad de Tupungato.

El exmandatario ha expresado que no tiene nada que esconder y no es la primera vez que habla de sus propiedades. Además de los lotes y la casa en La Carrera, es dueño de una casa en Chacras de Coria, un departamento en Godoy Cruz y una camioneta Toyota SW4. También heredó otros inmuebles en el departamento de San Carlos. Lo llamativo es que no tuvo que desprenderse de ninguno de ellos para comprar los terrenos en La Carrera y construir allí una casa de fin de semana que no figura en sus declaraciones.
Esos terrenos están emplazados en un predio colindante a Estancia Atamisque. Allí, Rodolfo Suarez tiene solamente dos vecinos y se da la particularidad de que ambos son proveedores del Estado a los que se le adjudicaron licitaciones y se les realizaron contrataciones directas durante su gestión. Se trata del dueño de Chiara Lodge, Adrián Yacopini y Santiago Durany, principal beneficiario de pauta oficial de los últimos años. Recientemente, El Medio dio a conocer que las empresas de Durany recibieron más de 30 millones de dólares de pauta oficial durante los gobiernos de Suarez y Alfredo Cornejo.

Sus casas están en un sector conocido como Cresta de los Bayos, donde también está emplazado el desarrollo turístico Chiara Lodge. En ese sector del predio existen solo tres casas: la de Yacopini, la de Durany y la de Suarez, las tres en el lomo de un cerro y visibles desde la ruta. Al comparar las declaraciones presentadas por Rodolfo Suarez ante el Congreso de la Nación surgen diferencias llamativas. Al cerrar el periodo 2023 juró tener dos lotes de una hectárea cada uno, pero al inicio del 2024 dijo que la superficie de uno de los terrenos era de 1500 m2 y la del otro de 5000 m2. Pero además de ello, al cierre del 2024 declaró que uno de los lotes era de 1500 m2 y el otro de una hectárea. Para sumar confusión, en la declaración presentada en la Oficina de Ética Pública afirma que los dos terrenos son de una hectárea cada uno. A pesar de ello, nadie ha pedido explicaciones sobre esas inconsistencias y la omisión de declarar la lujosa casa de La Carrera.

En todas sus presentaciones reconoce ser dueño de dos “terrenos” en Tupungato pero nunca menciona la presencia de un inmueble. Otro dato que no está claro es cómo adquirió esos lotes que en el mercado se comercializan a valores que oscilan los 100 mil dólares por hectárea y, dependiendo de la ubicación, pueden llegar a duplicar ese valor. Construir en esa zona de la provincia de Mendoza también tiene un costo superior a la media por las dificultades logísticas del traslado de materiales y mano de obra.

Durante una entrevista realizada en Canal Bardo en octubre del año pasado, Rodolfo Suarez afirmó que esos terrenos los compró con el dinero que acumuló ejerciendo la profesión de abogado y adhirió que se trata de dos hectáreas que “no tienen agua ni luz”. Incluso, aseguró que estaba próximo a comprar media hectárea más para hacer un emprendimiento turístico.
En la entrevista, Suarez omite precisar que todas las viviendas que se han construido cuentan con energía solar y que a los propietarios se les garantiza el suministro de agua de una vertiente que emerge en el mismo predio. Otro detalle que llama la atención es que Suarez asegura en la entrevista que los lotes los compró “con plata” que hizo ejerciendo la profesión de abogado, pero en la declaración jurada figuran como “créditos”. En concreto, ante la Oficina Anticorrupción afirma que la inversión la hizo con créditos y no con su patrimonio.
Además de Santiago Durany y Adrián Yacopini, otros importantes empresarios mendocinos -y de otras partes del mundo- han invertido en Estancia Atamisque y terrenos lindantes. La zona vive un boom inmobiliario y es una de las joyas turísticas que tiene la provincia. El Concejo Deliberante de Tupungato fijó estándares excluyentes para preservar el área y determinó que las parcelas no pueden tener menos de dos hectáreas de superficie. "Se podrá solicitar excepción a la presente normativa si el interesado presenta un informe ambiental que demuestre el uso rural vinculado a la actividad agropecuaria, artesanado, turística, educativa, o de interés municipal, en el corto plazo", aclara la norma que fue sancionada en el año 2021. El mismo año en el que Suarez adquirió sus propiedades.
“Tengo un terreno en La Carrera y voy a comprar otra media hectárea más porque me quiero jubilar dedicado al turismo”, manifestó el exgobernador en aquella entrevista. “He ganado fortunas como especialista en mala praxis médica. Toda la vida trabajé en eso. He llevado casos resonantes. Una especialidad que da mucha plata”, argumentó en ese medio. Ante la justicia nadie le ha pedido mayores explicaciones y ningún fiscal ha entendido que existen elementos para actuar de oficio.
Amistades y negocios
Uno de los vecinos de Rodolfo Suarez en Cresta de los Bayos es Adrián Yacopini, proveedor del Estado al cual durante su gobierno le compraron vehículos para el Ministerio de Seguridad. Por ejemplo, un mes después de que Suarez adquiriera los dos terrenos junto a Chiara Lodge en La Carrera, la provincia le compró a Yacopini Mirai SA 45 vehículos sedan 4 puertas para la fuerza policial. El decreto 1025 de adjudicación se firmó el 27 de julio del 2021.
El 18 de noviembre de ese mismo año se adjudicó la compra de 50 camionetas 4x2 a la misma firma mediante el decreto 1863 firmado por el exgobernador. Pero además de ello, hubo otras compras de móviles policiales a Yacopini Mirai durante el mandato de Suarez.
Exactamente un año después, el 18 de noviembre del 2022, Rodolfo Suarez firmó el decreto 2161 autorizando por el mecanismo de contratación directa la compra de otras 45 camionetas 4x2 equipadas para la fuerza policial. Y antes de dejar el gobierno, el 18 de abril del 2023, firmó el decreto 714 adjudicando la licitación para la compra de otras 50 camionetas para la fuerza policial.
El otro vecino en Cresta de los Bayos es Santiago Durany. Las empresas vinculadas a Durany (MDZ Consultora, DNY Consultores, Inmendoza SA e Inmendoza.com SAS) recibieron casi cinco millones de dólares en los cuatro años de gestión de Suarez. Eso sin contar los contratos que hayan celebrado en ese mismo periodo entes descentralizados como ATM, OSEP, etc.
¿A quién le compró Suarez esos terrenos? ¿Lo hizo con dinero en efectivo o con un crédito? ¿Cuál es la dimensión de los mismos? ¿Por qué el exgobernador omitió declarar ante la Oficina Anticorrupción la casa que ha construido en esos lotes? Son muchas las interrogantes que existen en torno al patrimonio del exgobernador.
Un caso similar, pero que sí se investigó
En el año 2015 el gobierno de Francisco Pérez puso en funcionamiento, por decreto, la obligatoriedad de la presentación de declaraciones juradas. Paradójicamente, al exgobernador legisladores del radicalismo lo denunciaron penalmente luego de que declarara que durante su mandato había adquirido un departamento en las Torres Agustinas.
En ese caso, se inició una investigación por enriquecimiento ilícito y en el año 2022 se imputó al exmandatario, que al día de hoy se encuentra a la espera de una resolución judicial. El argumento por el cual denunciaron a Pérez y se inició la causa era que no podía justificar la compra del departamento con los ingresos que percibía como gobernador.
La justicia actuó como correspondía e imputó a Francisco Pérez para que explique el origen de los fondos para concretar esa operación. En el caso de Rodolfo Suarez nadie ha indagado acerca de cómo hizo para comprar dos lotes de una hectárea y construir una casa en la punta de un cerro exclusivo mientras era gobernador de la provincia. Todo sin vender ninguna de los numerosos bienes muebles e inmuebles que ya tenía con anterioridad.