A pesar de los anuncios de Bessent, el dólar sigue en alza
La divisa minorista y el Contado con Liquidación (CCL) superan los $1.460 y $1.517 respectivamente, en un clima de alta tensión e incertidumbre preelectoral.
El mercado cambiario experimentó este viernes una fuerte presión al alza, con el dólar oficial y el "blue" abriendo en suba, a pesar de la confirmación de una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos, encabezado por Scott Bessent, que busca estabilizar la situación. El dólar minorista en el Banco Nación cotiza a $1.405 para la venta, un salto de $40 respecto al cierre anterior, mientras que el promedio del Banco Central se ubica en $1.461,16.
La tensión también se refleja en los mercados paralelos: el dólar blue trepa a $1.470 para la venta, y los dólares financieros muestran incrementos significativos. El Contado con Liquidación (CCL) escala un 1,7% hasta superar los $1.517,08, y el dólar MEP sube al $1.498,40. Esta volatilidad se da a tan solo seis jornadas de las cruciales elecciones legislativas del 26 de octubre, con inversores anticipando un posible cambio en el régimen cambiario.
La expectativa de un megasalvataje financiero de hasta $40.000 millones por parte de EEUU y los anuncios de la embajada norteamericana —donde Peter Lamelas prometió "grandes noticias"— no han logrado contener la demanda del billete verde.
Además, un factor técnico suma presión: la inyección de $2 billones al sistema luego de que el Tesoro renovara apenas el 45,7% de sus vencimientos de deuda el pasado miércoles, impactando en la volatilidad de las tasas en pesos.
En este contexto, el titular del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, confirmó que la intervención ya se extendió al dólar CCL, además de al oficial, en un intento por calmar la plaza, una medida que, según analistas, "avivó" aún más la demanda.
La volatilidad también se extiende al mercado de futuros, con el dólar mayorista esperado para fin de mes en $1.458. Las mayores subas se registran en los contratos más lejanos, como el de abril de 2026, que salta a $1.729, anticipando una devaluación futura más pronunciada.