Las tarifas subieron más que la inflación

Así lo explicó la ex subsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, e indicó que la situación se agrava en el interior del país.

ECONOMIA

La ex subsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, ha manifestado una profunda preocupación por el impacto de las políticas energéticas del actual gobierno nacional, especialmente en los sectores más vulnerables. En una entrevista con Radio Rivadavia, Garibotti alertó que las tarifas energéticas han superado la inflación, lo que agrava la situación de millones de familias, sobre todo en el interior del país, donde los servicios suelen ser más caros y los subsidios escasos.

Un punto crítico es la reciente desregulación total del precio de las garrafas de 10 y 12 kilos, fundamentales para las familias sin acceso a la red de gas. Anteriormente, el Estado regulaba parcialmente este mercado y ofrecía un precio de referencia, pero esta guía ha sido eliminada. Garibotti explicó que, tras la liberación de precios en enero, donde al menos se mantenía un valor de referencia, ahora ni siquiera existe esa orientación, dejando a los consumidores en una situación de desprotección total frente a posibles abusos. Como resultado, el precio de las garrafas ya subió entre un 10% y un 20% en las últimas semanas.

Garibotti enfatizó que incluso desde una perspectiva liberal, la transparencia de precios es crucial, y su ausencia impide que el consumidor pueda defenderse. Esta situación es particularmente grave en zonas rurales y alejadas de los centros urbanos, donde la garrafa es la única alternativa para obtener energía. La ex funcionaria subrayó la responsabilidad del Estado de garantizar el acceso a la energía, ya sea mediante gas por red, electricidad segura o alternativas accesibles, en un país con poblaciones tan dispersas.

Finalmente, Garibotti lamentó la paradoja de que Argentina posea una de las reservas de gas y petróleo más importantes del mundo, mientras millones de personas no pueden calefaccionarse. Expresó su inquietud sobre lo que sucederá después de las elecciones, advirtiendo que los incrementos tarifarios serán aún más drásticos si se eliminan los pocos subsidios restantes y no se revierten estas decisiones.

Audio relacionado

tarifas

Podés leer también