Irrigación destituyó y multó a la inspectora que denunció contaminación en Lunlunta

Se trata de María Emilia Scatolón, inspectora de cauce del canal Matriz Lunlunta. Ya había sido suspendida por supuestas irregularidades. Ahora la destituyeron, la inhabilitaron y le reclaman 3,5 millones de pesos.

POLITICA

Game Over. A la inspectora de cauce María Emilia Scatolón, aquella que el año pasado denunció ante la justicia contaminación petrolera en Lunlunta, la destituyeron, la inhabilitaron y la emplazaron a pagar 3,5 millones de pesos. La investigación del Departamento General de Irrigación comenzó en octubre del 2024, un mes después de que la inspectora denunciara la contaminación de YPF.

"En octubre de 2024, el HTA dispuso la intervención preventiva de esa Inspección y el inicio de una investigación administrativa debido a denuncias formuladas por terceros. El 20 de agosto pasado, el HTA concluyó esta investigación, evidenciando serias irregularidades, incluyendo pagos y aportes no correspondientes a períodos trabajados y la presentación de documentos con firmas falsificadas. Estas irregularidades fueron corroboradas con prueba objetiva y llevaron a la imposición de sanciones administrativas severas", remarcaron desde Irrigación en un comunicado difundido este martes.

El escándalo en Lunlunta se destapó en los primeros días de septiembre del 2024, cuando vecinos hicieron zanjas para drenar el agua de las napas y se encontraron con agua y tierra empetrolada. Scatolón hizo la denuncia y en noviembre Irrigación le terminó aplicando una multa de un millón de pesos a YPF por contaminación hídrica y riesgo de contaminación subterránea. Además de ello, la Dirección de Protección Ambiental emplazó a la empresa a realizar tareas de remediación.

El año pasado, el Departamento General de Irrigación salió a asegurar que las sanciones contra la inspectora de cauce no estaban vinculadas a su denuncia de contaminación. “La Resolución 463/24 del HTA dictada el 04-10-24 por la cual se sanciona con 60 días de suspensión a la inspectora, no guarda relación alguna con la situación de afectación ambiental producida en el sitio de Concesión Barrancas (Yacimiento Cruz de Piedra)”, manifestó en su momento a través de un comunicado Omar Sorroche, presidente del Honorable Tribunal Administrativo de Irrigación y Consejero del río Tunuyán Superior.

Pero en los medios María Emilia Scatolón dijo ser víctima de una persecución y afirmó que le habían pedido su renuncia. “Me hicieron llamados anónimos, mensajes de texto. Me dijeron que me iban a encontrar muerta en un canal. Mi trabajo no es de oficina, yo ando caminando entre los canales. Entonces realmente que te digan que te van a encontrar ahogada… Ya saben, no me voy a ahogar, no me quiero matar y menos en un canal”, agregó en una entrevista con MDZ Radio pocos días después de haber sido suspendida en octubre del año pasado.

La última noticia en este caso llegó este martes a través de la resolución 253/25. Según ella, el Honorable Tribunal Administrativo del Departamento General de Irrigación impuso "la sanción de inhabilitación a todo el cuadro de autoridades (Inspector y Delegados) por ser responsables solidarios, prohibiéndoles ocupar cualquier cargo en la administración de las aguas por cinco años, además de la destitución del cargo en vigencia. Asimismo, se ha requerido la devolución de fondos a la Inspección de Cauce por un monto de $3.608.523,62, correspondiente al valor de los sueldos brutos y contribuciones no abonadas a los denunciantes, más intereses legales calculados desde la fecha de la transferencia directa a la cuenta personal de la Sra. Scatolón".

"Cabe resaltar que, dado que los montos involucrados son de gran cuantía, se seguirán realizando investigaciones adicionales conforme a los procedimientos establecidos. Concordantemente, las irregularidades denunciadas, investigadas y concluidas abarcan los ejercicios de 2022, 2023 y 2024, y podrían ampliarse al resto de los comprobantes y/o gastos presentados por la Inspección de Cauce a sus regantes en la Asamblea de rendición de cuentas. La rendición de cuentas del ejercicio 2024 “no ha sido aprobada” por sus regantes, lo que indica que las cuentas no cumplen con los requisitos de la Res. 602/21 HTA. Por lo tanto, el HTA ha resuelto la “no integración” de los ejercicios anuales 2023 y 2024 y el inicio de una nueva investigación sumarial administrativa que abarque de forma integral los ejercicios 2022, 2023 y 2024", remarcan desde la institución que preside Sergio Marinelli.

María Emilia Scatolón es la primera mujer que logró el cargo de inspectora de Cauce en el Gran Mendoza y la única en el Río Mendoza. En 2019 fue destacada junto a otras mujeres en la Legislatura provincial.

Audio relacionado

scatolón

Podés leer también