Hebe Casado tuvo que desempatar y se aprobó la reforma del estatuto del empleado público

La votación terminó empatada con 19 votos afirmativos y 19 votos negativos. A raíz de ello, la vicegobernadora tuvo que emitir su voto e inclinó la balanza a favor de la reforma del estatuto del empleado público.

POLITICA

La vicegobernadora Hebe Casado tuvo un rol protagónico este martes para la aprobación de la reforma del estatuto del empleado público que impulsaba el gobierno de Alfredo Cornejo. La votación terminó con 19 votos afirmativos y 19 negativos, por lo que la presidenta del Senado tuvo que emitir su voto y lo hizo a favor de la reforma.

Fuera de la Legislatura dirigentes de ATE y otros gremios estatales se expresaron desde temprano en contra del proyecto que ya tenía media sanción de la Cámara de Diputados y que ahora tiene fuerza de ley.

Luego del empate, los legisladores de la oposición pedían que el proyecto volviera a comisión, pero la vicegobernadora manifestó que el reglamento la habilitaba a desempatar con su voto y eso terminó haciendo.

Uno de los legisladores que habló durante el debate fue Ariel Pringles (La Unión Mendocina), quien aseguró que la propuesta es inconstitucional. "Tenemos la responsabilidad de que no existan más esta categoría de trabajadores. Esta ley no va a ordenar, va a traer muchísima litigiosidad", sostuvo.

"Parece que nuestra mejor idea es nivelar para abajo, que es lo que ha hecho este gobierno siempre. ¿ Qué pasó para que se pusiera tan malo el señor gobernador?, se cuestionó el senador Dugar Chappel, del Partido Verde.

"La modernización que viene de la mano del atraso y el pisoteo difícilmente tenga que ver con mayor eficiencia. No es solo la precarización del empleo público sino un mensaje de mayorías numéricas legislativas y un fuerte mensaje político a otro poder del Estado", consideró por su parte Adriana Cano (Partido Justicialista).

Quien cerró las alocuciones fue la titular del bloque de Cambia Mendoza, Natacha Eisenchlas. "Están incluidos el 15% de los empleados públicos. Los estatutos y leyes especiales tienen las mismas previsiones que tiene la reforma que estamos realizando en este momento. No es ninguna reforma que no esté incorporada en el 85% de los trabajadores. Es una falta de respeto y están mintiendo deliberadamente", afirmó.

La reforma laboral del Gobierno de Mendoza  

Entre los aspectos más criticados se encuentra la creación de la categoría “personal de planta interino”, el cual no contará con estabilidad propia.   

¿Quiénes serán considerados como “personal interino”? Según se detalla en la norma, “el designado en, o ascendido a, cargos vacantes de planta permanente del escalafón aplicable, sin cumplir los requisitos exigidos para acreditar la idoneidad e igualdad de oportunidades, previstas en el artículo 30 de la Constitución provincial y reglamentadas en los artículos 10 y 11 de este Estatuto o en la ley especial que le fuera directamente aplicable”.  

Asimismo, se modifica el cálculo de las indemnizaciones para empleados que cuenten con una antigüedad extensa y se unifican las fórmulas.   

Junto a esto, también se eliminan los cargos hereditarios previstos en el artículo 90 del decreto ley 560/73. 

Audio relacionado

reforma hebe casado

Podés leer también