Guido Sandleris dijo que habrá corrección cambiaria

También dijo que "con este nivel de tipo de cambio que estamos viendo ahora, parece difícil que Argentina crezca y pueda acumular reservas".

ECONOMIA

El expresidente del Banco Central, Guido Sandleris, se subió al debate sobre la continuidad del esquema cambiario actual en medio de las alertas entre los economistas por el incremento del rojo de la cuenta corriente y de la luz amarilla que encendió el JP Morgan sobre el futuro del carry trade, mejor conocido como "bicicleta financiera". En la Bolsa de Comercio de Córdoba, el economista que formó parte del gobierno de Mauricio Macri y fue el sucesor de Caputo en el Central, afirmó que una corrección cambiaria "será necesaria" pero que esta puede hacerse "sin crisis", a diferencia de lo que ocurrió en 2018 en Argentina.

"Con este nivel de tipo de cambio que estamos viendo ahora, parece difícil que Argentina crezca y pueda acumular reservas", señaló. Sin embargo, aseguró que, de darse, la corrección cambiaria no generaría una corrida como ocurrió antes de su llegada al Banco Central, en septiembre de 2018, cuando el tipo de cambio terminó por depreciarse en un 100%. "Hay margen para que, a diferencia de 2018, haya una corrección cambiaria sin crisis, un 'soft landing' (aterrizaje suave)", afirmó.

Sandleris dijo que afirmar que el "tipo de cambio es el que regula el mercado" puede resultar peligroso para el análisis: "En 2017 también el tipo de cambio era el que fijaba el mercado. No había cepo, ni siquiera un poco de cepo como ahora. Pero para los flujos financieros, Argentina se había vuelto poco competitiva. El mercado no siempre tiene razón", aseguró.

El exfuncionario comparó la evolución del tipo de cambio real actual y afirmó que se encuentra en niveles similares que a finales de 2017. "Cuando se ven los números del turismo, se ve que algo está pasando", dijo.

Al igual que buena parte de sus colegas, Sandleris apuntó: "El gran tema es el de las reservas El BCRA perdió reservas entre julio y abril de este año. Enfrenta la difícil tarea de tener que comprar casi U$S 3.300 millones y le falta acumular otros U$S 4.000 más hasta fin de año".

En este punto, Sandleris destacó las fortalezas de la economía actual respecto de lo que se vio a mediados de la presidencia de Macri. "Por un lado, Vaca Muerta nos da una perspectiva. Hay un futuro, tenemos que aguantar hasta 2030", dijo y afirmó: "Al mismo tiempo está la ventaja de que actualmente no hay tanto carry en pesos. Acá el Gobierno fue pragmático, mantuvo el cepo y eso evitó que tengamos un montón de tenedores en pesos".

Audio relacionado

Guido

Podés leer también