FMI: postergan la revisión de metas para julio
De acuerdo al plan inicial, el Banco Central debería juntar cerca de U$S 5.000 millones en los próximos 10 días.
Una misión del FMI se reunirá con el Gobierno para evaluar el cumplimiento del programa acordado en abril a cambio de un crédito de US$ 20.000 millones. La revisión, que estaba fechada para el 13 junio, fue postergada para el mes de julio.
Según informó diario Clarín, este cambio en la fecha se realizó para darle mayor margen al gobierno de Argentina para acumular reservas. De acuerdo al plan inicial, el Banco Central debería juntar cerca de U$S 5.000 millones en los próximos 10 días.
Te podría interesar
“Recién estamos dialogando sobre la fecha para la reunión de Directorio”, explicaron fuentes del Ministerio de Economía. “De hecho vendrá una misión a Buenos Aires para seguir progresando con la revisión”, agregaron.
Hoy se estima que las reservas netas -descontando los préstamos y encajes bancarios- son negativas en US$ 8.800 millones. La demora de la revisión permitirá mostrar una mejora en las reservas, aunque moderado. Si bien se va a demorar el ingreso de US$ 2.000 millones del FMI, están pendientes US$ 2.000 millones de un nuevo REPO con bancos privados y US$ 2.100 millones de organismos multilaterales.
No obstante, de los fondos que llegarán en junio según el cronograma oficial, Argentina sólo podrá contabilizar US$ 1.000 millones en las reservas que monitorea el FMI.
La meta fiscal del gobierno, que busca un superávit primario (más ingresos que gastos, sin contar los intereses de la deuda), originalmente era para fines de mayo. Para alcanzar esta meta, el Ministerio de Economía necesita demostrar un superávit primario de 6 billones de pesos.
Hasta abril, ya se habían logrado 5,2 billones de pesos. Esto significa que para mayo, el gobierno necesitaba un excedente de al menos 800 mil millones de pesos para cumplir con el objetivo inicial. A pesar de esto, el equipo económico confía en que lo superarán.