Ahorros
Caputo dijo que el FMI respaldó las medidas sobre el uso de ahorros
Ayer el Fondo Monetario Internacional señaló que “sigue de cerca” los anuncios sobre flexibilización de uso de ahorros no declarados.Luis Caputo negó que las medidas lanzadas para el uso de dinero no declarado fuera un pedido del El Fondo Monetario Internacional (FMI) y subrayó que fueron bienvenidas por el organismo.
"No hubo pedido del FMI. Nos comunicamos y le contamos las medidas. De hecho, ayer tengo un mensaje de un miembro del Fondo Monetario. ´Muy buenas las medidas´, me puso", sostuvo Caputo en una entrevista periodística.
Pocos minutos antes de que el Gobierno anunciara las medidas en Buenos Aires, la portavoz del FMI, Julie Kozack dijo que sería "evaluadas", pero advirtió que deben respetar las normas internacionales.
"Cualquier medida nueva incluida que pueda tener como objetivo alentar el uso de activos no declarados debe ser coherente con estos compromisos", señaló Kozack. La preocupación del organismo es que se mantengan los controles antilavado, legislación que según el gobierno no se modificará.
El mensaje del FMI tras el anuncio de la medidas
Ayer por la tarde, el FMI señaló que “sigue de cerca” los anuncios sobre flexibilización de uso de ahorros no declarados que realizó el gobierno, pero evitó una definición sobre las medidas
“Las autoridades se han comprometido a fortalecer la transparencia financiera y mantener el marco de lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo de Argentina dentro de los estándares internacionales, así como a desregular la economía para fomentar su formalización”, señaló la vocera del organismo, Julie Kozack.
En la periódica conferencia de prensa en Washington, la portavoz sostuvo que “cualquier nueva medida, incluidas aquellas que puedan estar destinadas a incentivar el uso de activos no declarados, debe ser, por supuesto, coherente con estos importantes compromisos”.
“Sobre los anuncios relacionados con los activos no declarados, lo único que puedo decir por ahora es que seguimos de cerca la evolución del asunto”, añadió Kozack.
Caputo aclaró que los montos habilitados para usar sin controles son por mes y por persona
El Gobierno nacional oficializó este viernes las normas que legalizan el plan para el uso de dinero no declarado, al tiempo que el ministro de Economía, Luis Caputo, aclaró que los límites fijados son por mes y por persona.
En las últimas horas desde la Casa Rosada buscaron dar más claridad en algunos puntos del plan y entre ellos precisaron que "para cualquier consumo de bienes no registrables se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que a ARCA le llegue ningún tipo de información sobre tus consumos".
Así lo enfatizó Caputo esta mañana durante una entrevista periodística. Por otro lado, se indicó que "para cualquier compra de bienes registrables superior a $50 millones, como un auto o un inmueble, hay que adherir al Régimen Simplificado de Ganancias desde el 1° de junio".
De esta forma "ARCA no mirará tu incremento patrimonial ni tu consumo y solo pagarás impuestos por ingresos". Caputo aclaró que de todas formas ese bien "entra al patrimonio de una persona y luego se deberá declarar en bienes personales.
No obstante, cabe aclarar que para que la operación quede exenta de riesgos se deberá esperar a que el Congreso de Ley apruebe el proyecto que enviará en los próximos días el Poder Ejecutivo.
Por otro lado, se impulsarán las reformas para subir el umbral de la ley Penal Tributaria y se reducirá también los años de prescripción para darle más certidumbre al proyecto.
Caputo también aclaró que "la adhesión al régimen de ganancias simplificado quedará abierto y los contribuyentes podrán adherirse cuando quieran".