El oficialismo se negó a pedir informes por la casa de Rodolfo Suarez en La Carrera

Los legisladores de Cambia Mendoza rechazaron el tratamiento de los pedidos de informes que impulsaba el senador Martín Rostand. "Cuando se usa la mayoría parlamentaria para tapar o ejercer el ocultismo, no se defiende a un partido, se degrada la república", aseveró el legislador.

POLITICA

"Quien se niega a ser examinado, confiesa sin palabras", expresó este martes el senador Martín Rostand luego de que los senadores de Cambia Mendoza rechazaran los pedidos de informes que impulsaba para reunir información sobre la casa que Rodolfo Suarez construyó en La Carrera siendo gobernador.  "No hay mayor muestra de debilidad institucional que temer al control", agregó Rostand, de La Unión Mendocina.

En concreto, Rostand había presentado una serie de pedidos de informes para que sean remitidos al Ministerio Público, la Oficina de Ética Pública, ATM y la Municipalidad de Tupungato. En todos los casos el objetivo era el mismo: reunir información sobre la casa que El Medio reveló que Rodolfo Suarez construyó en Cresta de los Bayos cuando era gobernador de la provincia. La vivienda no está declarada en ATM ni tampoco en la Oficina Anticorrupción.

Rostand pretendía que se trataran sobre tablas los pedidos de informes para que esas instituciones remitieran a la Legislatura información detallada sobre los bienes del exmandatario. Sin embargo, necesitaba dos tercios de los votos para que los pedidos prosperaran y no los consiguió.

"Cuando se usa la mayoría parlamentaria para tapar o ejercer el ocultismo, no se defiende a un partido, se degrada la república", subrayó Martín Rostand en un discurso en el que dejó al descubierto la "doble vara" que aplica el oficialismo para investigar posibles hechos de corrupción. "El punto es que es necesario hablar de un contraste que debería avergonzar a las instituciones mendocinas. Celeridad cuando los investigados son ajenos y la opacidad que se impone cuando son propios", manifestó Rostand.

En concreto, en el año 2021 Rodolfo Suarez declaró la compra de dos lotes de una hectárea cada uno en el exclusivo desarrollo de Cresta de Los Bayos. El valor de mercado de cada lote supera los 100 mil dólares y el actual senador nacional omitió declarar que construyó allí una casa de dimensiones importantes. Sus únicos dos vecinos son Santiago Durany y Adrián Yacopini, dos proveedores del Estado a los que la gestión de Suarez les destinó pauta oficial y les adjudicó compras y licitaciones.

Rostand presentó una serie de pedidos de informes para que el Senado requiera información sobre el patrimonio y los bienes de Suarez a ATM, la Oficina de Ética Pública y la Municipalidad de Tupungato. También requirió que el Ministerio Público Fiscal informe si se está llevando alguna investigación vinculada a los bienes del exgobernador. Pero los pedidos de informes no fueron aprobados y pasaron a comisión.

"Los pedidos de informes sobre su patrimonio probablemente duerman el sueño de los justos en comisiones hasta que pasen al archivo casi sin discusión o sin tratamiento. Bloqueados por la mayoría que debería garantizar su transparencia. La ética pública no admite doble vara. O la transparencia se aplica a todos o deja de ser virtud para transformarse en farsa", sentenció Rostand. En este sentido marcó el contraste entre la justicia expeditiva y rigurosa que se observó en las investigaciones contra Luis Lobos, Francisco Pérez y Daniel Orozco, con la inacción y el bloqueo que se percibe en el caso de Rodolfo Suarez.

"Lo dijo Arturo Frondizi en 1958: 'La autoridad moral de un gobierno se mide por su capacidad de aplicar las mismas reglas para todos'. El oficialismo radical que en su origen encarnó la rebeldía moral de la nación hoy parece haber olvidado esa herencia", finalizó.

La casa que Suarez no declaró

Según consta en el avalúo inmobiliario del padrón de los lotes de Rodolfo Suarez, no se ha registrado ninguna construcción. Es decir, solo está tributando en base al avalúo del terreno que está muy lejos de ser el valor de mercado. El precio real no baja de los 100 mil dólares la hectárea, pero el avalúo no llega a los 2.000 pesos. 

El avalúo vigente de los lotes de Rodolfo Suarez.

Sin embargo, el propio exgobernador reconoció a El Medio que le pertenece una de las tres casas construidas en Cresta de los Bayos junto a Chiara Lodge. Allí es vecino del empresario Adrián Yacopini y del publicista Santiago Durany. Es decir, Suarez no solo no está tributando por la casa que construyó, sino que además está pagando un impuesto inmobiliario con un precio totalmente desfasado.

Según la declaración jurada del actual senador nacional, los lotes fueron adquiridos en junio del 2021, cuando era gobernador. Pero El Medio pudo confirmar que en uno de esos terrenos construyó una casa, también cuando estaba al frente del Ejecutivo. “Hay tres casas junto a Chiara Lodge. Una es la mía”, confirmó Rodolfo Suarez al ser consultado. El inmueble no figura en los registros de la Oficina Anticorrupción y el senador nacional explicó que sólo está declarada en la Municipalidad de Tupungato.

Audio relacionado

El oficialismo se negó a pedir informes de la casa de Suarez

Podés leer también