A través del decreto 2148 publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobierno de Alfredo Cornejo decidió modificar el criterio que rige para adjudicar las obras que se realicen con fondos del resarcimiento de los daños de la promoción industrial. Lo llamativo es que más de la mitad de los 1.023 millones de dólares ya fueron adjudicados con los criterios que establecía el decreto 26 del año 2025.
Según se puede leer en los considerandos de la nueva normativa, "se torna necesario a los efectos de una mejor y mayor celeridad en el trámite fijado por los pliegos, modificar o incluir cláusulas a los mismos que permitan a los futuros contratistas mayor grado de certeza en la contratación y favorecer a la mayor concurrencia de los posibles oferentes". Lo llamativo es que la decisión se tome luego de haber comprometido más de 600 millones de dólares en obras con un criterio que, según el propio gobierno, no favorece la concurrencia de oferentes.
Si bien hay varias diferencias entre el pliego de bases y condiciones legales original y el nuevo, los cambios sustanciales están en el punto I27 que determina la "metodología para la adjudicación". Específicamente, incorpora la aplicación de la metodología y procedimiento de "Doble promedio de Evaluación".

"La Comisión Evaluadora deberá aplicar la metodología y procedimiento de 'Doble Promedio De Evaluación', acorde a las pautas que se detallan a continuación: Se realizará la primera evaluación de las ofertas, conforme al valor de cada una, aplicando el siguiente procedimiento, denominado 'doble promedio': El primer promedio (P1) será el resultado de la media aritmética de todas las ofertas que no superen en un treinta por ciento (30%) al presupuesto oficial actualizado al mes anterior al de apertura. Las ofertas que superen en más de un 30% al presupuesto oficial actualizado al mes anterior a la apertura de ofertas serán desestimadas", remarca la nueva normativa vigente.
"El segundo promedio (P2) será el resultado de la media aritmética de las ofertas que resulten menores a P1. Las ofertas que resulten inferiores al OCHENTA Y CINCO POR CIENTO (85%) de P2 quedarán también automáticamente desestimadas. Sin perjuicio de lo antes expresado, serán siempre admitidas aquellas ofertas que fueren mayores o menores que el presupuesto oficial actualizado al mes anterior de apertura, en el rango de un DIEZ POR CIENTO (10%)", agrega el anexo del decreto 2148 que deroga al decreto 26.
El cambio no es menor, ya que fija parámetros claros respecto a cómo se ponderarán las ofertas de las empresas interesadas en realizar las obras, algo que en el plexo normativo anterior no estaba especificado.
Entre enero y octubre del 2025 el Ejecutivo anunció obras financiadas con fondos del resarcimiento por más de 600 millones de dólares, por lo que más de la mitad del dinero que era para Portezuelo del Viento ya está comprometido.