El dólar abrió la semana en alza pese al anuncio del swap
A pesar de la firma formal de un acuerdo swap de monedas con el Tesoro de Estados Unidos por US$20.000 millones, el mercado cambiario no logró contener la presión.
La jornada cambiaria de este lunes inició con un escenario de cautela y presión alcista para el dólar, a pesar de la noticia económica más relevante del día: la formalización de un acuerdo de swap de monedas entre Argentina y Estados Unidos por un monto de hasta US$20.000 millones.
El acuerdo, anunciado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Departamento del Tesoro estadounidense, tenía como objetivo principal garantizar el pago de la deuda nacional y ofrecer un respaldo de estabilización cambiaria. Sin embargo, el mercado reaccionó con una nueva suba de la divisa.
El dólar oficial se dispara $50 y arrastra al mayorista
La cotización del dólar oficial en el Banco Nación abrió con una suba de $10 respecto al cierre del viernes, ubicándose en $1.435 para la compra y $1.485 para la venta. Esta cifra refleja la inercia del cierre de la semana pasada, cuando el oficial ya había escalado $50, alcanzando un máximo intradiario de $1.485.
El dólar mayorista siguió la misma tendencia, avanzando a $1.465 para la compra y $1.475 para la venta. Esta dinámica pone en evidencia que el anuncio del secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, no fue suficiente para disipar las dudas de los operadores, quienes optaron por convalidar un precio más alto para la divisa.
En el segmento de las cotizaciones financieras y paralelas, la estabilidad fue relativa:
- El dólar MEP se mantiene en $1.541.
- El Contado con Liquidación (CCL) se sostiene en $1.553.
- El dólar blue, por su parte, se negocia sin cambios al inicio de la jornada en $1.465 para la compra y $1.485 para la venta.
La firma del acuerdo swap, que fue ratificada por el BCRA, busca inyectar confianza y liquidez al sistema. No obstante, la reacción inmediata del mercado este lunes sugiere que la estabilidad cambiaria dependerá no solo de los anuncios financieros, sino también de las señales de política económica que se brinden a corto plazo. La cotización de la divisa seguirá bajo estricta observación durante la jornada.