El caso 13 hizo tambalear la acusación de Dante Vega contra Walter Bento

Esta semana en los alegatos de la defensa de Carlos Barón Knoll expusieron la debilidad de la acusación del fiscal en uno de los tantos casos de supuestas coimas por los que está imputado el exjuez federal.

SOCIEDAD

El juicio que tiene a Walter Bento en el banquillo de los acusados está atravesando sus últimas instancias. Los alegatos de las defensas están llegando a su fin, pero esta semana la teoría del caso del fiscal Dante Vega sufrió un claro revés en torno a uno de los supuestos casos de coimas. En concreto, la defensa del aduanero Carlos Barón Knoll pidió su absolución luego de exponer la endeble acusación del fiscal en ese caso. A pesar de que en el requerimiento de elevación a juicio el fiscal aseguraba que Barón Knoll "pagó el soborno y recuperó la libertad". Sin embargo, en los alegatos reconoció que no hubo pago y en cambio esbozó que la moneda de cambio fue la autorización de un medidor bidireccional de la Cooperativa Eléctrica para que Walter Bento coloque paneles solares en su casa.

La abogada de Carlos Barón Knoll expuso la debilidad de los argumentos del fiscal Dante Vega, al que acusó de manejarse con saña contra su defendido. Así como en algunos de los casos bajo estudio existen claros indicios del presunto accionar de la banda delictiva, en el caso 13 son varias las piezas que no encajan. Por ejemplo, no actuaron los abogados que están imputados como coordinadores o integrantes de la banda. Otra diferencia es que en este caso es en el único caso en el que no se habla de un "soborno" en dólares o inmuebles.

Vega se ausentó durante los alegatos de Gianina Bravi, abogada defensora de Barón Knoll. De forma remota observó como la letrada demostraba que la acusación de que el "soborno" sería una autorización de la Cooperativa Eléctrica carece de sustento. Bravi demostró que la autorización ya estaba otorgada de forma provisoria desde mucho tiempo antes de que comenzara la causa de Barón. "En este caso no hay pagos, no hay transferencias, no hay abogados de la banda, no hay nada", aseveró la abogada. Pero además de ello, evidenció que Vega nunca indagó a los testigos que comparecieron en la causa sobre ese supuesto beneficio. Ni tampoco citó a declarar a quienes intervinieron en ese proceso administrativo para la colocación del medidor. 

"En este caso ni siquiera se han descripto los sucesos y lo poco que se podía inferir del requerimiento de elevación a juicio se modificó durante los alegatos. Por lo que vamos a pedir la absolución de Carlos Barón Knoll", expresó.

No existió cohecho

El caso de Carlos Barón Knoll es diferente a los de otros imputados. En el caso de Javier Santos Ortega el imputado -que recientemente se quitó la vida- reconoció haber pagado 722 mil dólares para conseguir su libertad. Incluso demostró que tuvo que desprenderse de inmuebles. Pero hay algo que la abogada de Barón Knoll dejó claro y es que aún si el tribunal le diese lugar a la teoría de la fiscalía, no puede dejar de contemplar los pedidos extorsivos de los que Barón Knoll fue víctima. 

Es decir, si las tres juezas entienden que la colocación del medidor tuvo un trasfondo ilegal como esgrime el fiscal Vega, la abogada entiende que no podría calificarse como cohecho activo si se tiene en cuenta que en la causa consta que Barón Knoll fue amenazado por Diego Aliaga para pagar.

"Barón dijo que Aliaga lo fue a convencer de pagar pero que el nunca accedió. Cohecho activo es similar a una compraventa. debería ser voluntario con discernimiento, intención y libertad. Aún si el tribunal quiere darle entidad a las teorías acusatorias ¿Cómo se puede sostener un cohecho activo?. Si es el propio fiscal el que dice que Diego Aliaga presionó a Barón y su entorno para que ponga plata. Si el fiscal dice que Aliaga era parte de la asociación ilícita. ¿Cómo siguen sosteniendo que mi defendido es parte de un cohecho activo", remarcó.

La sala de audiencias mientras alegaba la defensa de Barón Knoll.

"En este caso la ausencia del fiscal habla por si sola. No se ha hecho presente en 3 de los 4 días de alegatos del caso 13. Ni una cámara encendida siquiera. Acá a los imputados se los ha obligado a tener cámaras encendidas en los debates. Se los obligó a venir cuando se hablaba de su caso. Esa ausencia es más elocuente que cualquier otra intervención, revela el verdadero compromiso con la búsqueda de la verdad por parte del fiscal. Quien realmente cree en su acusación da la cara. Soporta los embates de la defensa como mis defendidos han tenido que soportar los gestos y las risas socarronas", concluyó.

 

Audio relacionado

BArón Knoll

Podés leer también