El “avión de los dólares” de El Sosneado
Hoy repasamos la tragedia aérea del avión de la empresa Transamerican que se ha convertido en un “atractivo” turístico.
En marzo de 1962 un avión de la desaparecida aerolínea Transamerican partió del aeropuerto de Ezeiza con destino a Panamá vía pacífico. Se trataba de un Curtiss C-46 con la matrícula LV-GGJ, un avión carguero. La ruta tenía una escala en Santiago de Chile.
En la aeronave viajaban 5 pasajeros, 4 tripulantes y 7 caballos de carrera. Sergio Etcheverry, Carlos Luján, Pedro Puccineri, Omar Silva y Raúl Díaz. El piloto Luis Alberto Lapuente, Fermín Gómez (copiloto), Oscar Carballo (navegante) y el mecánico de abordo Domingo Vacarell. Posteriormente se supo que los pasajeros también llevaban oro, joyas y cerca de 500.000 dólares.
Te podría interesar
A las 14.30 el piloto tuvo la última comunicación con la torre de control de San Rafael. Como el vuelo estaba demorado avisaron que no podrían aterrizar en el Sur de Mendoza por lo que irían directo a Chile a la altura del paso de Yeso. Tras ese contacto se perdió el rastro del avión.
A partir de ese momento se inició un operativo de rescate por aire y tierra que duró hasta fines de mes. Sin embargo, en julio de ese año la Policía recibió información de que un puestero llamado Eduardo Gutiérrez había hallado el avión en El Sosneado.
Con la información aportada por Gutiérrez se realizaron dos expediciones. Una en noviembre de ese año y otra en marzo del 62 cuando finalmente pudieron rescatar los restos.
Años más tarde, las autoridades recibieron una denuncia que indicaba que cinco puesteros habían encontrado el avión estrellado antes que la policía y se habían llevado oro, joyas y dinero en efectivo.
Al principio, los oficiales se mostraron escépticos frente a la información, pero posteriormente comprobaron que uno de los señalados había empapelado una de las paredes de su casa con dólares.
Finalmente, en octubre de 1972 la Policía detuvo a Julio Guzmán, Raúl Rivero Rojas (del puesto "El Sosneado"), Víctor Manuel Arteaga y Jaime Rojas; todos confesaron aquel robo.
En el 2016 la historia fue reconstruida por la hija de Luis Lapuente en una entrevista para La Mañana de Neuquén. En 2024 nietos y bisnietos del piloto visitaron el lugar del accidente aéreo.
En la actualidad algunas empresas organizan expediciones hacia el lugar donde se estrelló “el avión de los dólares”, que se encuentra a una altura de 4.500 msnm, en el cerro El Sosneado.