Dólar estable y suba de encajes
El tipo de cambio oficial minorista cerró la rueda a $1370, mismo valor que ayer, a pesar de que el Banco Central subió los encajes
El Gobierno busca ponerle freno a la suba del dólar. Luego de que en la última semana las cotizaciones acumularan una suba de más de $60, por el escándalo político que se desató tras la difusión de los audios adjudicados al extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, el Banco Central (BCRA) volvió a subir anoche los encajes.
El dólar oficial minorista cerró en las pizarras del Banco Nación a $1.370, mismo valor frente al cierre anterior, incluso a pesar de que abrió el día con una caída de $10. Con disparidad de precios en el mercado, el valor promedio en los bancos rondó los $1.376,44, según el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA).
Eso motivó al Gobierno a subir nuevamente los encajes bancarios en 3,5 puntos porcentuales, hasta alcanzar el 53,5%, niveles inéditos. La medida se anunció el lunes por la noche, incluso tres días antes de la reunión de Directorio del Banco Central. ¿El motivo? La licitación del Tesoro que se llevará adelante este miércoles.
“A diferencia de la licitación de mitad de mes, que logró apenas un 61% de rollover y fue seguida por una suba de encajes y una licitación fuera de calendario, esta vez el BCRA actuó de manera preventiva, endureciendo los encajes antes de la licitación del miércoles. El uso de los encajes obligará a los bancos a vender sus títulos para participar en la licitación, lo que presionará aún más sobre las tasas a medida que el mercado absorba la nueva oferta. Creemos que este endurecimiento monetario solo puede sostenerse hasta las elecciones, tras lo cual la política probablemente deba volverse algo más expansiva. Si bien esta postura no será neutral para la actividad, por ahora el Gobierno está priorizando la estabilidad cambiaria", explicaron los analistas de Max Capital.
Los tipos de cambio financieros también tienden ligeramente a la baja. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1354,70, una caída diaria de $7,19 (-0,6%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) cotiza a $1357,19, unos $0,18 menos que ayer (-0,1%).
El dólar blue se negocia a $1365 en las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, mismo valor frente a la rueda anterior.
“Una suba en la proporción de encajes remunerados previa a la licitación apuntaría a aumentar el rollover para evitar una situación de excesiva liquidez que presione a la baja las tasas del mercado y, por ende, presione al alza al dólar“, explicaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).