Descubren huesos de dinosaurio bajo un estacionamiento

Un proyecto geotérmico en el Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver desentierra un fósil de 67.5 millones de años, el más antiguo y profundo hallado en la ciudad, revelando secretos del Cretácico Superior bajo nuestros pies.

Imagen de un dinosaurio ornitópodo herbívoro, Thescelosaurus
VARIETE

Lo que comenzó como una innovadora iniciativa para explorar energía geotérmica bajo el estacionamiento del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver, se transformó en un descubrimiento paleontológico sin precedentes. Investigadores del museo, perforando a cientos de metros de profundidad, se toparon con un tesoro inesperado: un hueso parcial de dinosaurio que data de hace 67.5 millones de años.

Este hallazgo es considerado monumental por los científicos. No solo es extremadamente raro encontrar un fósil de dinosaurio en un núcleo de perforación tan estrecho, sino que este espécimen se ha convertido en el hueso de dinosaurio más profundo y antiguo jamás descubierto dentro de los límites de la ciudad de Denver. El Dr. James Hagadorn, curador de geología del Museo, lo describió como "ganar la lotería y que te caiga un rayo el mismo día", dada la improbabilidad del encuentro.

Tras un minucioso estudio, el fragmento fue identificado como parte de una vértebra de un dinosaurio herbívoro, posiblemente un Thescelosaurus o un Edmontosaurus. Estas criaturas deambulaban por la región que hoy es Denver justo antes del catastrófico impacto del asteroide que marcó el fin de la era de los dinosaurios. El fósil, incrustado en una capa de roca del Cretácico Superior, ofrece una ventana directa a un ecosistema prehistórico muy diferente al actual.

Hace unos 67 millones de años, la zona de Denver era un exuberante paisaje de bosques tropicales y tierras bajas pantanosas, hogar de una rica diversidad de vida, desde insectos hasta imponentes dinosaurios. Los restos de estos animales, al morir, quedaban sepultados por sedimentos, fosilizándose en las capas rocosas de la Cuenca de Denver.

Este descubrimiento, publicado en la revista Rocky Mountain Geology, no solo enriquece el conocimiento local, sino que conecta este yacimiento con otros de renombre mundial en Colorado.

El público tendrá la oportunidad de admirar este asombroso fósil en una exposición temporal en el Museo, junto a otros descubrimientos notables, ofreciendo una conexión tangible con el pasado prehistórico de la región.

Podés leer también