Cómo cobrar un bono de $100 mil en agosto
Se trata de el pago por única vez al que pueden acceder beneficiarios de las asignaciones sociales.
ANSES ha confirmado una excelente noticia para un grupo de beneficiarios: la actualización de los montos de las Asignaciones de Pago Único (APU), un beneficio que, aunque no tan conocido, puede representar un alivio económico significativo en momentos clave de la vida familiar. A partir de agosto de 2025, los valores de estas asignaciones recibirán un aumento del 1,6%, en línea con el último índice de inflación del INDEC, y podrán alcanzar hasta $393.596 por única vez.
Las APU son prestaciones que ANSES otorga por única vez a quienes atraviesan situaciones familiares específicas: el nacimiento de un hijo, la adopción o el matrimonio. A diferencia de otros beneficios, no son pagos mensuales, sino que se otorgan una sola vez por cada evento y deben gestionarse dentro de un plazo determinado.
Te podría interesar
Este beneficio está disponible para una amplia gama de personas, incluyendo trabajadores registrados, titulares de prestaciones contributivas o no contributivas, monotributistas de ciertas categorías y aquellos que ya cobran asignaciones familiares a través de ANSES.
Requisitos para Acceder a las APU
Para solicitar las Asignaciones de Pago Único, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Presentar la documentación necesaria: DNI, partida de nacimiento, sentencia de adopción o acta de matrimonio, según corresponda.
- Realizar el trámite dentro de los 2 años siguientes a la fecha del hecho que origina la solicitud (nacimiento, adopción o matrimonio).
- Estar incluido en los grupos habilitados para recibir asignaciones familiares.
- No superar el tope de ingresos familiares establecido por ANSES, que en julio de 2025 es de $3.176.000 mensuales para todo el grupo familiar.
Es importante destacar que, para las personas que residen en el exterior, solo podrán acceder a la APU si sus hijos viven en Argentina, debiendo acreditar el domicilio de los menores dos veces al año (en junio y noviembre). Esta medida busca preservar el poder de compra de las prestaciones frente al avance de los precios, brindando un apoyo fundamental a las familias en momentos importantes.